Blog

ASEGURAN QUE LA FLOTA ESTADOUNIDENSE DEL PACÍFICO NO TIENE PORTAAVIONES OPERATIVOS

07.09.2024 19:24
 
La ofensiva ucraniana en Kursk está siendo contenida y las tropas rusas avanzan a gran velocidad en el Frente Oriental. La estratégica localidad de Pokrovks se ve amenazada y en Poltava las fuerzas del Kremlin aniquilaron varios centenares de soldados especializados de Zelensky e instructores extranjeros. Aparentemente entre los últimos había muchos originarios de Suecia, lo que le costó el puesto al Ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Tobias Billstrom. Zelensky también efectuó algunos cambios en su gabinete, la salida más importante fue, también en este caso, la del ministro de exteriores, Dmytro Kuleba. El empleo de las reservas ucranianas en Kursk conllevó un desmoronamiento y aparentemente Kuleba habló de negociar, al menos eso es lo que se especula. Esto sucedió tras varios días de bombardeos rusos con misiles y drones; de bombas FAP guiadas y dotadas de módulos de planeamiento y otros ataques de las fuerzas de Moscú. En estas circunstancias miembros de la OTAN podrían autorizar - a menos tácitamente - el empleo de armas de largo alcance para golpear el interior de Rusia. Los rusos ya amenazaron con el uso de armas nucleares tácticas si eso sucediera. El país más comprometido sería el Reino Unido. Las instrucciones para Zelensky provendría más de ahí que de los EEUU. Muchos afirman que la idea de la incursión en Kursk surgió de Londres. Se especula que en lugar de recurrir directamente a armas nucleares limitadas, el Kremlin podría elegir como blanco a algún buque de la Royal Navy, la Marina Real británica. No será tarea fácil, una parte importante de la flota real está en sus bases por problemas presupuestarios, técnicos y otros. A propósito, esta semana se estrelló en el Canal de la Mancha un Merlin Mk4 de la mencionada marina, con la lamentable pérdida de un militar.
 
Submarino ruso de la Clase Borey - Foto: mil.ru
 
Por otra parte, están las siempre latentes tensiones entre los Estados Unidos y China. En ese contexto hay que mencionar un dato que no deja de ser extremadamente importante. La flota del Pacífico, que cuenta con seis portaaviones, tiene en este momento cinco que aparentemente no se encuentran en condiciones operativas y uno que está siendo destinado al Medio Oriente. Algunos ven esto como una señal de Washington a China de que no tienen nada que temer de los Estados Unidos, otros lo ven como un debilitamiento de la flota estadounidense y un cambio de estrategia precisamente por ese deterioro. El giro consiste en que los norteamericanos se hagan de países aliados en la región del Asia-Pacífico, entre ellos Japón, Corea del Sur, Filipinas y hasta Australia. Entre tanto el BRICS se fortalece. En lugar de invertir en infraestructura los norteamericanos gastan sumas increíbles de dinero en la guerra en el este de Europa. Esa no es una forma de fortalecer su divisa. Un tema aparte el es Medio Oriente donde Irán se hace fuerte con equipo y armamento rusos. Esa podría ser la razón por la que todavía no hubo un ataque preventivo contra ese país. La pregunta del millón es si Teherán está dispuesta a entrar de manera directa en el actual conflicto o no.
 

ALARMANTES VERSIONES SOBRE LA FUERZA DE SUBMARINOS BRITÁNICA: SUS SSBN ESTARÍAN SIENDO ESCOLTADOS POR SUBMARINOS ESTADOUNIDENSES

30.08.2024 07:31
 

Cuando la semana pasada escribíamos sobre la virtual paralización de la flota de submarinos de ataque británicos nos guardamos un pregunta para nosotros mismos. ¿Quién está escoltando a los submarinos portadores de misiles balísticos dotados de ojivas nucleares (SSBN) Clase Vanguard? Los británicos procuran tener al menos uno de sus SSBN siempre en el mar, lo que garantizaría un disuasión nuclear permanente. Para ello deben realizar el "cambio de guardia". Ese traspaso de funciones se hace en el mar y requiere de la escolta de un submarino de ataque que se asegura que los SSBN no sean seguidos de cerca por submarinos extranjeros. Ahora el medio británico UK Defence Journal se hace eco de una versión por demás sorprendente, aunque asegura que la misma no puede ser confirmada. El último traspaso de guardia habría sido hecho con el apoyo de un submarino de ataque estadounidense de la Clase Virginia (ukdefencejournal.org.uk/us-sub-escorts-uk-trident-patrol-due-to-royal-navy-shortage/). La versión se origina en el momento de la partida de un submarino de la mencionada clase desde la base británica de Faslane. De ser así estaríamos ante la prueba del colapso de la flota de submarinos de ataque británicos.

 

Misil Trident II siendo disparado desde un Clase Vanguard - Foto: Wikipedia

 

Artículo realcionado:
 

MIENTRAS LA GUERRA ARRECIA LOS BRITÁNICOS SE QUEDAN CASI SIN SUBMARINOS

24.08.2024 07:33
 
Mientras la guerra en el este de Europa arrecia, los submarinos de ataque de la Royal Navy no navegan desde hace más de 50 días. Así lo afirma un analista de Open Source Intelligence. La situación de la flota de superficie parece ser algo mejor. Resaltamos el algo ya que sus buques de escolta operativos son insuficientes y sus portaaviones presentas diversas dificultades ténicas.
 
Según lo informado por diversas fuentes, los submarinos de ataque de la Clase Astute enfrentan graves problemas de fondos, de infraestructura de mantenimiento y no por último, técnicos. El Audacious pasó los últimos 15 en la base de Devonport; el Ambush no navega desde hace dos años y el Artful lleva 14 meses en el la base de Clyde. Allí se encuentra el Astute desde diciembre del 2023. El medio The Sun reveló que ninguno de los submarinos de la clase Astute realizó un solo viaje operativo este año. La única nave que se hizo a la mar fue el Anson, que efectuó pruebas de armas en mayo. El submarino de ataque más activo fue el HMS Triumph, el último Clase Trafalgar que sigue en servicio, casi literalmente atado con alambre. Aparentemente estuvo involucrado en el seguimiento de submarinos rusos detectados frente a Irlanda. Después se lo vio en Gibraltar pero pocos días más tarde ya estaba de regreso en Devonport.
 
HMS Vanguard - Foto: CPOA(Phot) Tam McDonald - Este archivo tiene licencia de Open Government Licence versión 1.0 (OGL v1.) nationalarchives.gov.uk/doc/open-government-licence/version/1/  (La imagen original fue redimensionada)
 
La situación de los SSBN Clase Vanguard no es mucho mejor. En enero del 2023 trascendió que el Ministerio de Defensa británico había ordenado una investigación urgente a raíz de un insólito descubrimiento en una cámara del reactor del HMS Vanguard. Un perno que se rompió por haber sido ajustado en exceso, fue reparado con pegamento. El perno en cuestión sujetaba aislamiento térmico de extrema importancia. Hacia fines del 2023 una  nave de esta clase regresó a su base en tal estado que encendió algunas alarmas. Después de una travesía de casi 200 días el aspecto exterior de la nave daba sobradas muestras de las sobreexigencias de la que fue una de las patrullas más extensas de estos submarinos de la Royal Navy. En noviembre del 2023 se supo que un Clase Vanguard que transportaba una tripulación de 140 personas estuvo a punto de hundirse durante un incidente que involucró una falla en el medidor de profundidad. Según The Sun, el submarino descendió a una profundidad extremadamente peligrosa, lo que pudo haber tenido consecuencias catastróficas. En febrero del 2024 se informó sobre el fallo de un misil nuclear británico que habría caído cerca del lugar del lanzamiento poniendo en peligro al submarino que lo portaba, el HMS Vanguard. A este alarmante historial reciente hay que sumarle al menos una fuga radiactiva. La construcción de los reemplazos de estos submarinos está en marcha e insume cantidades astronómicas de dinero. Eso es parte del problema.
 
Fuentes: The Sun; escenariomundial.com; opex360.com; ukdefencejournal.org.uk; navylookout.com y archivo de Geoestrategia
 

DESPUÉS DE KURSK QUEDARÁ ABIERTA LA ENTRADA AL OESTE DE UCRANIA

17.08.2024 10:36
 
Ucrania avanzó unos 15 km (en una franja de 40 kilómetros de ancho) dentro del territorio ruso en la región de Kursk pero los rusos ya lograron contener buena parte de esta ofensiva. Las fuerzas especiales del Kremlin están trabajando en operaciones de sabotaje y reconocimiento para identificar y destruir grupos ucranianos dispersos. Las consecuencias del ataque ucraniano serán graves: Putin señaló que las acciones enemigas, incluyendo ataques a infraestructura nuclear y población civil, anularon cualquier posibilidad de negociación. 
 
Ucrania puso a la Unión Europea en una situación difícil, especialmente a Hungría y Eslovaquia, debido a su ataque a la estación de medición de gas de Suja, lo que provocó un nuevo aumento récord de los precios de ese combustible. Esto beneficia a Rusia y perjudica a todos los países de la Unión Europea que dependen del gas. En términos militares, la ofensiva ucraniana en Kursk está siendo un verdadero desastre. Se informa que sólo en la ciudad de Guirri, las fuerzas rusas destruyeron siete transportes blindados BTR, un M113 y un camión, así como a 50 soldados ucranianos. Se estima que Ucrania perdió más de un centenar de tanques y otros vehículos blindados y entre 1.500 a 2.000 soldados en esta incursión. Algunos aseguran que esas cifras son conservadoras.
 
Las tropas de Moscú continúan avanzando en otros frentes ucranianos, avanzando el doble de rápido que antes de la contraofensiva ucraniana. Muchos grandes medios occidentales exageraron la envergadura del ataque de las fuerzas de Kiev. Aún así, las bajas ucranianas pueden considerarse catastróficas. Las mejores reservas y fuerzas especiales están siendo destruidas por los rusos. Los ucranianos intentaron acercarse a una planta de energía nuclear en Kursk y atacaron con drones la planta nuclear de Zaporiyia. El riesgo de un ataque con misiles a esos objetivos persiste.
 
Según algunos observadores, lo ocurrido en Kursk fue un ensayo a gran escala, una práctica de lo que podría haber sido un ataque masivo desde los flancos de la OTAN para invadir el territorio ruso. Fracasó. Las fuerzas ucranianas ya están prácticamente rodeadas. La OTAN buscaba las debilidades militares de Rusia y se está retirando con la nariz ensangrentada. Los misiles Iskander y los drones rusos están haciendo estragos en el equipo alemán, italiano, británico y estadounidense. En otros frentes, como lo es Jersón, los rusos avanzan a gran velocidad. Rusia ha informado de la destrucción de un convoy de 15 tanques ucranianos y de la OTAN mediante un misil Iskander-M en la región de Sumy. Ahí los ucranianos perdieron al menos 19 vehículos blindados. Numerosos videos confirma las pérdidas.
 
Leopard 2a4 austríaco - Foto: Böhringer Friedrich - Imagen con licencia creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/deed.en (la imágen original fue redimensionada y su formato cambiado)
 
Al parecer Kiev debió transferir tropas del Donbass a Kursk. Son reservas que hubieran sido mucho más útiles en posiciones defensivas que en un ataque descabellado, un golpe publicitario que podría haber beneficiado a la administración Biden - de haber sido exitoso. En la práctica se encamina rápidamente a un tremendo fracaso militar con consecuencias impredecibles. Los suministros de municiones y refuerzos a las fuerzas ucranianas en el frente de Pavlivka y otras se vio disminuida desde la ofensiva en Kursk. Pavlivka, en el sur del frente oriental, es crucial para la defensa del Donbass. Los rusos  capturaron varias aldeas cerca de esa zona y se acercan a la estratégica localidad de Novohryhorivka. En la región de Járkov (Kharkiv), los combates continúan en Volans, donde las fuerzas rusas avanzan a paso lento pero firme. La incursión ucraniana no tiene ningún sentido contra un enemigo mucho más numeroso y cuyo material parece no agotarse. Como mucho habrá tenido cierto valor publicitario: Rusia puede ser invadida. Habrá que ver si ahora los rusos no quieran tomar represalias contra la zona occidental de Ucrania. Después de la Batalla (o campaña) de Kursk durante la IIGM, los tanques rusos no se detuvieron hasta entrar en Berlín. Consideramos improbable que esa parte de la historia se repita.
 

ARDE GRAN BRETAÑA Y LAS CHISPAS PODRÍAN CAER EN EL MEDIO ORIENTE

10.08.2024 18:40
 
Ver los tanques alemanes avanzando nuevamente hacia Kursk no causa a los rusos ninguna gracia. Si bien es claro que la incursión en territorio ruso no pasa de ser una aventura militar, la misma seguramente tendrá consecuencias. La información sigue siendo imprecisa y poco clara pero es evidente que se trata de una acción desesperada por parte del Kiev, no se sabe muy bien si tratando de tomar la central nuclear de Kursk o alguna próxima a esa zona, si se trata de obligar a distraer tropas rusas de otros frentes donde siguen avanzando o si estamos ante una operación de propaganda; tal vez sea una combinación de todas ellas. A medida que pasen las horas, tal vez los días, la logística ucraniana se verá complicada, los refuerzos rusos serán mucho mayores y la aviación estratégica ya está lista para bombardear lo que haga falta destruir. Para Rusia las consecuencias militares serán de trascendencia relativa - las consecuencias políticas para Ucrania y sus aliados serán graves. Moscú tiene ahora el argumento perfecto para avanzar en la región de Sumy, tal como avanzó en la región de Kharkiv. Muchos hasta sugieren que no le quedará más remedio que llegar hasta el Dniéper y establecer una línea fuerte ahí. Odessa probablemente también caiga del lado ruso.
 
Hay diferentes versiones sobre quién está atacando. Se trata de fuerzas especiales ucranianas, de prisioneros ucranianos y - según algunas versiones -también habría mercenarios polacos y de alguna otra nacionalidad, se menciona a los británicos. Paradójicamente, al mismo tiempo, en el Reino Unido hay graves revueltas donde se enfrentan los ciudadanos ingleses con su propia policía e inmigrantes mayormente ilegales, muchos de ellos musulmanes radicales. Llamativamente, o no tanto, la policía se ensaña con los ingleses y los irlandeses. Efectivamente la inquietud se extendió hasta Irlanda. 
 
Panther en el Canadian War Museum Foto: Markbruinekreeft
 
Entre tanto Irán y el Hezbollah siguen preparándose para una represalia contra los israelíes. Hezbollah está atacando esporádicamente Israel. Irán está haciendo movimientos de preparación. Se unen a esas acciones los hutíes que siguen atacando buques de guerra estadounidenses en el Mar Rojo. Mientrass tanto los israelíes atacaron un colegio que servía como una suerte de campo de refugiados, ubicado en la franja de Gaza, donde murieron unos 100 civiles, entre ellos niños. Estados Unidos tiene un doble discurso en la materia, ya que por un lado condena algunas acciones de Netanyahu y por el otro envía a la región cazas y bombarderos. Recordemos que entre los demócratas hay una clara corriente pro-Palestina, mientras que el Estado Profundo tiende a apoyar a los israelitas. Los demócratas y Estado Profundo son usualmente aliados, los demócratas son el brazo ejecutor del último. El mundo atraviesa una situación de inestabilidad sin precedentes. El presidente estadounidense virtualmente delegó sus funciones en su vicepresidente, una mujer sin conocimientos de política internacional. En el momento menos oportuno, el país líder del mundo libre está virtualmente acéfalo. El hecho es por demás alarmante.
 
Artículo relacionado:
 

IRÁN GANA TIEMPO MIENTRAS SE HACE DE MÁS MATERIAL RUSO

06.08.2024 12:51
 
Irán y el grupo extremista libanés chií Hezbolá están dispuestos a responder al asesinato de altos mandos del Hezbolá y del Hamás con cuidado. Para ellos la espera israelí es parte del castigo, una parte de una guerra sicológica que busca el desgaste del enemigo, algo que los occidentales no siempre podemos entender. Hay otra razón para la espera: según The New York Time, Rusia comenzó a suministrar radares avanzados y equipos de defensa aérea a Teherán. Ya hizo lo propio con un muy avanzado y potente sistema de guerra electrónica. Las fuentes son habitualmente confiables, una de ellas sería un miembro del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica. Los sistemas avanzados de defensa aérea son una condición necesaria para hacer frente a la respuesta israelí a la probable represalia iraní. El material enviado por Moscú mejorará significativamente las capacidades de defensa aérea de Irán y ayudarán a proteger los activos estratégicos del país de posibles amenazas. El medio avia.pro expresa que es posible que los modernos misiles antiaéreos rusos S-400 rusos ya estén desplegados en territorio iraní.
 
Hace apenas minutos el norte de Israel fue objeto de ataques con drones de los grupos terroristas que operan desde el Líbano. Podría ser parte de la estrategia de desgaste. Netanyahu se hizo de demasiados enemigos, incluidos algunos internos que serán los que más acusen el cansancio. Los propios estadounidenses se han vuelto un aliado poco confiable, un apoyo muy abierto a los israelíes de parte de la actual administración le haría perder los votos de los demócratas jóvenes, los de la franja más izquierdista de su espectro de votantes. Por eso los movimientos militares norteamericanos son muy lentos. Los británicos parecen dispuestos a seguir involucrándose pero su poder militar es mucho menor y empieza acusar el desgaste. Toda su fuerza de submarinos, incluida la Clase Astute, sufre serios problemas que van desde una infraestructura insuficiente hasta problemas técnicos y una alarmante falta de recursos (o una desatinada distribución de los mismos). La Royal Navy a duras penas puede contribuir a mantener a raya a los hutíes con sus problemáticos destructores Type 45.
 
Misiles S-400 - Foto: Aleksey Toritsyn creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.en (la imagen original ha sido redimensionada)
 
La tensión en Medio Oriente es máxima y eso es lo que buscan las autoridades de Teherán. Saben que Netanyahu tiene problemas y los quieren aprovechar. Irán, Hezbolá, Hamás, los restos de la OLP, los hutíes, los egipcios y los turcos son una amenaza creciente. La salud del líder del mundo libre no mejora y Kamala Harris no entiende mucho de política internacional. Los frentes abierto son demasiados. Por estas horas no debería ser la economía lo que más preocupe a Occidente. Están en juego su integridad política y territorial y sobre todo su influencia en un mundo globalizado. Estamos ante la paradoja de que el mes de noviembre parece estar cada día más lejos. ¿Cómo llegaremos? ¿Llegaremos?
 
Artículo realcionado:
 

CON AYUDA DE RUSIA, IRÁN Y LOS HUTÍES AMENAZAN CON TOMAR EL CONTROL DE UNA PARTE ESTRATÉGICAMENTE FUNDAMENTAL DEL MEDIO ORIENTE

05.08.2024 10:21
 
La semana pasada fuerzas israelíes ultimaron a tres figuras claves del extremismo musulmán: dos de Hamás y una de Hezbolá, buscando restaurar la disuasión, pero con el riesgo de desencadenar una escalada. Esa es al menos la versión oficiosa. También podría tratarse de un esfuerzo de Netanyahu por provocar una respuesta que obligaría a los EEUU a involucrarse de manera más directa en el conflicto. Irán prometió venganza y se espera un ataque iraní a territorio de Israel, el mismo podría ser inminente o demorarse unos días más para hacerlo coincidir con una conmemoración judía relacionada con la destrucción del templo de Jerusalén. Teherán no está solo, recibió apoyo político y material de Moscú, el último en forma de un modernísimo y muy potente sistema de guerra electrónica que fue transportado al Medio Oriente por un Il-76. Se trataría del Murmansk-BN, un sistema de guerra electrónica empleado para el reconocimiento, intercepción y supresión de señales de radio, capaz de perturbar las comunicaciones radiales a una distancia de hasta 5.000 kilómetros. Es más, existen versiones creíbles originadas en el Middle East Eye de que Moscú ha enviado consultores militares rusos a Yemen para ayudar a los hutíes - respaldados por Irán. 
 
El Pentágono informó por su parte que los Estados Unidos desplegarán más cazas y buques de guerra en Oriente Medio en respuesta a las amenazas de Irán y sus aliados Hamás y Hezbolá. El objetivo sería defender a Israel contra los misiles balísticos y de crucero iraníes, pero el ataque iraní será muy grande y coordinado, lo que dificultará la defensa. De hecho el Hezbolá ya realizó algunos ataque durante el fin de semana y se asegura que habría habido algún fallo en el famoso Domo de Hierro israelí. Algunos aseguran que por ahora los norteamericanos no hicieron mucho más que mover algunos bombarderos estratégicos a una zona más cercana al área del conflicto. También se habla de un ataque preventivo por parte de Israel pero eso es algo extremadamente difícil de llevar a cabo. Entre tanto en Gran Bretaña hay graves revueltas internas por el asesinato de tres niños y una profesora, presuntamente por parte de un musulmán proveniente de Francia. París también parece ser un caos en medio de unos Juegos Olímpicos, pacífica pero intensamente boicoteados por los cristianos.
 
Foto satelital del Mar Rojo
 
A estos hechos hay que sumarles las crecientes irregularidades que se van descubriendo en torno al intento de asesinato de Donald Trump. No poco sospechan que hubo una suerte de "zona liberada" en la que el propio Servicio Secreto podría haber tenido alguna participación. Con el FBI a cargo de las investigaciones, muchos temen que las mismas no lleguen lejos a menos que Donald Trump gane la presidencia. En medio de todo lo descripto arriba, no debe sorprender el desplome que se está produciendo en las bolsas en todo el mundo. Se le quiere echar la culpa a las empresas tecnológicas. Posiblemente se trate de una peligrosa mezcla de incertidumbre, desconfianza y - no por último -especulación. 
 

ASEGURAN QUE BIDEN FUE OBLIGADO A RENUNCIAR

29.07.2024 10:02
 
Según la investigadora periodística Isabel Vincent, del New York Post, existió una conspiración en las altas esferas del Partido Demócrata para llevar a cabo un golpe de palacio contra el presidente Biden. Según le reveló una fuente del Partido Demócrata, Biden, quien no se encuentra en buen estado de salud, fue amenazado con la Enmienda 25 para destituirlo del cargo por incapacidad, a menos que renunciara a la candidatura presidencial. Ante esta presión, Biden habría aceptado renunciar, firmando una declaración que se publicó en Twitter. Pasó una semana para que el presidente apareciera ante las cámara y confirmara su decisión. Posteriormente, se anunció el respaldo del Partido Demócrata a la senadora Kamala Harris como su nueva candidata presidencial, aunque el partido tendría planes de postular al senador Mark Kelly de Arizona como su nueva opción, ya que las chances y la capacidad de Harris son mínimas.
 
El mediático juez Andrew Napolitano entrevistó a Ray McGovern y al exagente de la CIA Larry Johnson sobre el intento de asesinato del ex presidente y candidato republicano Donald Trump. En YouTube Stephen Garden hizo lo propio solo con Larry Johnson. Según Johnson, el tirador de 20 años pudo haber tenido ayuda para llegar a la azotea desde donde disparó, ya que parecía haber planificado con antelación la ubicación y acceso al lugar. ¿Cómo podría saber dónde no habría apostados agentes de seguridad? McGovern señaló que hay evidencia de que (en parte) el FBI ha sido corrompido por personas que trabajan para el Partido Demócrata, lo que podría explicar por qué no se tomaron medidas para proteger adecuadamente al ex presidente. Además, un oficial de policía afirmó haber tenido al tirador en la mira pero que se le negó el permiso de disparar. ¿Cómo se relaciona el atentado contra Trump con el golpe contra Biden? Es obvio que alguien está dispuesto a cualquier cosa para hacerse del control político de los EEUU.
 
Aparato F-15I en su base de Ramat David - Foto: Oren Rozen creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.en (La imagen original ha sido redimensionada)
 
Entre tanto Israel se prepara para atacar el Líbano y el turco Erdogan amenaza con invadir Israel. Netanyahu parece haber hecho mal los cálculos. La resistencia a la guerra dentro de su país es persistente y creciente. En Ucrania, Rusia sigue avanzando y Zelensky parece más dispuesto a iniciar algún tipo de negociaciones. En Venezuela Maduro se proclamó ganador aunque la oposición denuncia un fraude masivo. Un capítulo aparte merecería la blasfema e insultante inauguración de los Juegos Olímpicos de París, en la Francia de Macron. El mandatario francés manifestó que "la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos hizo que Francia se sintiera sumamente orgullosa". Europa está en manos de los peores funcionarios de la historia.
 

RENUNCIÓ LA DIRECTORA DEL SERVICIO SECRETO ESTADOUNIDENSE

23.07.2024 11:19
 

La directora del Servicio Secreto estadounidense, Kimberly Cheatle, acaba de presentar su renuncia después de haber sido largamente interrogada por una comisión del Congreso de los Estados Unidos a raíz del atentado contra el expresidente y candidato a presidente Donald Trump. Cheatel evadió toda pregunta importante hecha por los congresistas, escudándose en la falta de información a pesar de haber transcurrido al momento de las reuniones nueve días desde el atentado. Hay otra cosa que preocupa a los estadounidenses y es que el presidente Joe Biden no ha sido visto desde el día 17 de julio, es decir, ya hace más de cinco días. Incluso hay versiones - hechas públicas por el periodista Tucker Carlson y recogidas por otros - de que Biden habría sufrido algún tipo de emergencia médica en Las Vegas, Estado de Nevada. Ya hay gente en las redes sociales, ciudadanos norteamericanos, llamando a tomar algunos recaudos respecto a una potencial emergencia nacional. Eso puede tal vez pueda sonar exagerado pero lo cierto es que la bajada de Biden de la candidatura presidencial coincidió con el atentado fallido contra Trump, hechos que algunos analistas y youtubers intentan relacionar. 

Por su parte los hutíes lanzaron algún ataque después de los bombardeos israelíes y se teme que el Hezbollah también pueda tomar represalias por el ataque directo de aviones israelíes contra Yemen.

DESMENTIDOS LOS RUMORES SOBRE LA MUERTE DE JOE BIDEN

22.07.2024 18:21
 
El panorama político de los Estados Unidos pasa por un momento extremadamente complejo. Tras el estrepitoso fallo en proteger a Donald Trump, el Servicio Secreto quedó en la mira, a tal extremo que no faltan quienes señalan su posible complicidad en el atentado. Un análisis de la firma sonora de los disparos entrantes mostraría que estos fueron siete, cinco efectuados por el tirador abatido y dos más efectuados por dos tiradores diferentes, uno de los cuales - el que efectuó el séptimo y último tiro (no proveniente de la escolta de Trump) - pudo haber acabado con la vidad del joven Thomas Matthew Crooks, por ahora sindicado como autor del intento de homicidio. Hoy fue interpelada por una comisión del Congreso la jefe del Servicio Secreto, quien fue duramente criticada por republicanos e incluso por demócratas. Se le pidió la renuncia pero ella se mantiene en su postura de no presentarla a pesar de la gravedad de la situación. Entretanto, Joe Biden se bajó de la carrera por un segundo mandato presidencial, apoyando a su vice Kamala Harris para ocupar su lugar. Estos días Biden está desaparecido con un diagnóstico de COVID. La ausencia del mandatario y un par de banderas a media asta en el Capitolio dispararon conjeturas, luego desmentidas, sobre su deceso. Habíamos anunciado la situación de Biden y su posible desaparición de la vida política estadounidense hace casi seis meses (geoestrategia.webnode.es/news/los-ultimos-dias-de-joe-biden/). Ciertamente Kamala Harris no es una persona que transmita una imagen de capacidad. 
 
B-1B realizando un aterrizaje de emergencia en la Base Aérea de Rhein-Main, Alemania, en 1994
 
Los rusos en tanto bombardean y avanzan. La situación ucraniana se hace extremadamente difícil e incluso hay un fuerte descontento interno contra el presidente Zelensky, cuya legitimidad en el puesto es - a esta altura de las circunstancias - muy cuestionada. En una clara muestra de apoyo a Rusia, dos buques chinos navegaron por el mar Báltico siendo motivo de alarma y habiendo sido acompañados por buques de países miembros de la OTAN. Israel, por su parte, bombardeó Yemen con extrema dureza en represalia por un ataque de los hutíes contra una ciudad israelita. En términos generales se juzga que el contraataque fue muy desproporcionado. Como si todo esto no pintara ya un panorama muy sombrío, estamos a apenas días de haberse producido un fallo generalizado de software de Microsoft por un parche de seguridad de la empresa CrowdStrike que prácticamente paralizó aeropuertos, hospitales y otros. La dependencia de la tecnología está siendo llevada - como mínimo - de manera por demás imprudente. 
 
<< 1 | 2 | 3 | 4 | 5 >>