CAUSA ALARMA UN IMPORTANTE INCREMENTO EN LA ACTIVIDAD DE LOS SUBMARINOS RUSOS
05.06.2024 18:42
La actividad de los submarinos rusos se ha incrementado recientemente a niveles casi sin precedentes. Así lo informan tanto informes de inteligencia como institutos y medios especializados. Uno de ellos es The Mackenzie Institute, que afirma que los rusos habrían desplegado 11 submarinos en el Atlántico Norte. Hace un par de semanas dábamos cuenta de la zarpada de dos submarinos y algún buque de superficie de la flota rusa del Mar Negro. Muy recientemente se informó de la detección de un submarino frente a las costas de Irlanda. En los últimos días se conoció la zarpada de dos submarinos de ataque de propulsión nuclear y de dos buques antisubmarinos rusos que estarían desplegados en el Mar de Barents, en el Océano Ártico. Veinte años después de la caída de la Unión Soviética, en el año 2010, Noruega y Rusia firmaron un acuerdo que situó la frontera de forma equidistante a sus reivindicaciones contrapuestas sobre el mencionado mar. Este tratado fue ratificado y entró en vigor el 7 de julio de 2011, abriendo la zona gris para la exploración de hidrocarburos.
¿Qué pueden hacer los submarinos rusos? Las posibilidades son varias. Por lo pronto, recolectar información de inteligencia. Algunas de esas naves tienen la capacidad de cortar cables submarinos. Obviamente, siendo submarinos de ataque, algunos de ellos podrían disparar torpedos y/o misiles. Cuando Londres comenzó a hablar del uso de misiles británicos para atacar el interior del territorio ruso, entiéndase territorio históricamente ruso, Putin respondió que Rusia en tal caso podría atacar objetivos militares británicos tanto en Ucrania como fuera de ella. No faltan observadores que aseguran que esos objetivos militares podrían incluir algún buque de la Marina Real Británica, la Royal Navy.
En los últimos días, los ataques a territorio ruso desde Ucrania con armas provistas por la OTAN se volvieron un hecho. Se cruzó una línea roja claramente establecida por Moscú y no se puede descartar que los rusos opten por contestar atacando algún activo de la OTAN en el mar. Ante una pregunta que se le formuló hoy en una conferencia de prensa, Putin dejó muy claro que la doctrina nuclear rusa es conocida, diciendo tácitamente que Rusia no recurrirá a las armas nucleares hasta que no se vea seriamente amenazada en su integridad territorial. Un paso intermedio podría ser el uso de torpedos o misiles convencionales para atacar objetivos de la OTAN fuera de Ucrania. La situación es por demás seria.
Fuentes: The Mackenzie Institute; Negocios TV (YouTube); MINUT VESTI (YouTube); Miguel Ruiz Calvo (YouTube); Wikipedia y archivo de Geoestrategia.
La actividad de los submarinos rusos se ha incrementado recientemente a niveles casi sin precedentes. Así lo informan tanto informes de inteligencia como institutos y medios especializados. Uno de ellos es The Mackenzie Institute, que afirma que los rusos habrían desplegado 11 submarinos en el Atlántico Norte. Hace un par de semanas dábamos cuenta de la zarpada de dos submarinos y algún buque de superficie de la flota rusa del Mar Negro. Muy recientemente se informó de la detección de un submarino frente a las costas de Irlanda. En los últimos días se conoció la zarpada de dos submarinos de ataque de propulsión nuclear y de dos buques antisubmarinos rusos que estarían desplegados en el Mar de Barents, en el Océano Ártico. Veinte años después de la caída de la Unión Soviética, en el año 2010, Noruega y Rusia firmaron un acuerdo que situó una frontera equidistante a sus reivindicaciones contrapuestas sobre el mencionado mar. Este tratado fue ratificado y entró en vigor el 7 de julio de 2011, abriendo la zona gris para la exploración de hidrocarburos.
¿Qué pueden hacer los submarinos rusos? Las posibilidades son varias. Por lo pronto, recolectar información de inteligencia. Algunas de esas naves tienen la capacidad de cortar cables submarinos. Obviamente, siendo submarinos de ataque, algunos de ellos podrían disparar torpedos y/o misiles. Cuando Londres comenzó a hablar del uso de armas británicas para atacar el interior del territorio ruso, entiéndase territorio históricamente ruso, Putin respondió que Rusia en tal caso podría atacar objetivos militares británicos tanto en Ucrania como fuera de ella. No faltan observadores que aseguran que esos objetivos militares podrían incluir algún buque de la Marina Real Británica, la Royal Navy.
-Yasen.jpeg)
Ceremonia de botadura del submarino Severodvinsk - Foto: Kremlin.ru (la imagen original ha sido redimensionada)
En los últimos días, los ataques a territorio ruso desde Ucrania con armas provistas por la OTAN se volvieron un hecho. Se cruzó una línea roja claramente establecida por Moscú y no se puede descartar que los rusos opten por contestar atacando algún activo de la OTAN en el mar. Ante una pregunta que se le formuló hoy en una conferencia de prensa, Putin dejó muy claro que la doctrina nuclear rusa es conocida, diciendo tácitamente que Rusia no recurrirá a las armas nucleares hasta que no se vea seriamente amenazada en su integridad territorial. Un paso intermedio podría ser el uso de torpedos o misiles convencionales para atacar objetivos de la OTAN fuera de Ucrania. La situación es por demás seria.
Fuentes: The Mackenzie Institute; Negocios TV (YouTube); MINUT VESTI (YouTube); Miguel Ruiz Calvo (YouTube); Wikipedia y archivo de Geoestrategia.