¿ES POSIBLE QUE LA GUERRA SE EXTIENDA A TODA EUROPA?

24.02.2022 08:34
 
La pregunta del título es una que nos hicieron mucho estos días. Dwight D. Eisenhower expresó: "... la definición misma de 'emergencia' es que es inesperado, por lo tanto, no va a suceder de la manera que está planeando". Los planes de los países de la OTAN para una eventual guerra eran de no intervenir directamente en territorio ucraniano. El propio presidente estadounidense Joe Biden se expresó en ese sentido cuando instó a los ciudadanos de su país a abandonar Ucrania: "Eso es una guerra mundial cuando los estadounidenses y Rusia comienzan a dispararse unos a otros." Europa y la OTAN saben que una intervención directa en la guerra que acaba de comenzar implicaría un riesgo sin precedentes en la historia del mundo. Hasta donde se sabe los movimientos de tropas dentro de los países de la OTAN sólo tiene por objetivo prevenir alguna incursión rusa en alguno de ellos. Eso debe haber quedado establecido aún más firmemente cuando Vladimir Putin adelantó para febrero ejercicios de guerra nuclear que debían desarrollarse recién en octubre de este año. 
 
Rusia recuperó mucho del potencial militar perdido, pero dista muchísimo de ser el que tenía durante la existencia de la Unión Soviética. Claro que tiene armas que antes no tenía, como es el caso de misiles hipersónicos. Ningún país miembro de la OTAN cuenta con ellos. Aún así, su uso fuera de territorio ucraniano reportaría más perjuicios que beneficios. Una guerra que abarque a toda Europa es poco probable. Claro que los Países bálticos y Polonia corren cierto riesgo pero atacarlos sería una jugada extremadamente peligrosa para el Kremlin, todos ellos son miembros de la Alianza Atlántica. Para la Organización del Tratado del Atlántico Norte el ataque a uno de sus integrantes es un ataque contra todos.
 
Sede de  la comisión Europea en Bruselas - Foto: EmDee creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.en (la imagen original ha sido redimensionada)
 
Si bien el riesgo para Europa es relativamente bajo pero no nulo, la preocupación mundial debería pasar más por el Medio Oriente y por China y Taiwán. Se habla mucho de que los chinos observan atentamente los acontecimientos en Ucrania para sacar conclusiones para sus propias aspiraciones de ocupar Taiwán. La primera la sacaron hace tiempo: Joe Biden, el supuesto líder del mundo libre, es un hombre débil.