¿RECUERDA QUE EL AÑO PASADO XI JINPING INDICÓ A SU POBLACIÓN QUE ACUMULARA VÍVERES?
02.03.2022 17:22
Rusia es uno de los tres mayores productores de petróleo del planeta. De hecho, incluso con la imposición de duras sanciones, en algunos aspectos los rusos se están viendo económicamente beneficiados. El precio del barril de crudo saltó de unos 69 dólares a principios de diciembre del 2021 a unos 113 dólares al día de la fecha. ¿Por qué, si los EEUU y Europa siguen comprando petróleo a Rusia? Las razones son el temor de los mercados a que sí se impongan sanciones en ese campo; la negativa de la OPEC de bombear más petróleo a pesar de las presiones y la demencial política energética europea y estadounidense. Los europeos en general y los alemanes en particular dependen del gas ruso porque quisieron adoptar energías renovables de un día para el otro. Los germanos comenzaron a cerrar sus centrales nucleares después del accidente de Fukushima I, ocurrido en marzo del 2011. Todavía no hicieron grandes progresos en el campo de la energía "verde". El plan era importar gas hasta lograrlo. Lo importarían de Rusia, claro.
Créase o no, Joe Biden adoptó la misma política. Prohibió nuevas exploraciones y explotaciones de petróleo; cerró un oleoducto que unía Canadá con los EEUU y hasta apagó alguna central nuclear. Buena parte de Europa depende en mayor o menor grado de los combustibles rusos. Casi toda Europa está "sancionando a Rusia". Lo árabes se niegan a bombear más petróleo. ¿Por qué lo harían? Para ellos negocios son negocios y el actual precio estrafalario del oro negro los está volviendo más ricos de lo que ya son. Ahora muchos países, entre ellos los EEUU, liberarán parte de sus reservas para tratar de que los precios no sigan subiendo. Esas reservas se guardan para tiempos de guerra y ninguno de esos países está en guerra. ¿Especulan que Putin se detendrá en la frontera con Polonia? Posiblemente sí pero las garantías desaparecieron con la invasión de Ucrania y las amenazas de una guerra nuclear. Algunos se preguntan por qué Putin aún no usó el grueso de su aviación militar. Es difícil saberlo pero mientras el precio del petróleo siga subiendo podría no tener demasiado apuro por que la guerra acabe, las reservas de Occidente también podrían acabarse. Claro, eso es sólo una posibilidad, una especulación nuestra.

Maíz ucraniano - Foto: Nickispeaki creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.en (la imagen original ha sido redimensionada)
No se trata sólo de petróleo y gas. Rusia y Ucrania cultivan la cuarta parte del trigo que se produce en el planeta. Su precio sube, al igual que el de algunos otros productos agrícolas. Rusia también produce fertilizantes. ¿Recuerdan que el año pasado los chinos indicaron a sus ciudadanos que acumularan víveres? Tal vez ahora hayamos dado con la razón de tal recomendación o tal vez ellos preparen su propia invasión. La incertidumbre suele empujar los precios hacia arriba. No salga corriendo al mercado a comprar bolsas de harina. Podrían llenarse de larvas de gorgojos y polillas antes de que todo esto acabe. Tampoco se amargue demasiado, no hay mal que dure cien años ni muchos cuerpos que lo resistan.
Si este artículo le resultó interesante, por favor comparta el enlace al mismo. Si puede y desea apoyarnos económicamente puede hacerlo a través de este enlace: www.patreon.com/geoestrategia. Para seguir informándolo, necesitamos de su contribución. La misma puede ser menor a la indicada por defecto en el sitio del enlace. ¡Muchas gracias!