ASEGURAN QUE LA FLOTA ESTADOUNIDENSE DEL PACÍFICO NO TIENE PORTAAVIONES OPERATIVOS

07.09.2024 19:24
 
La ofensiva ucraniana en Kursk está siendo contenida y las tropas rusas avanzan a gran velocidad en el Frente Oriental. La estratégica localidad de Pokrovks se ve amenazada y en Poltava las fuerzas del Kremlin aniquilaron varios centenares de soldados especializados de Zelensky e instructores extranjeros. Aparentemente entre los últimos había muchos originarios de Suecia, lo que le costó el puesto al Ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Tobias Billstrom. Zelensky también efectuó algunos cambios en su gabinete, la salida más importante fue, también en este caso, la del ministro de exteriores, Dmytro Kuleba. El empleo de las reservas ucranianas en Kursk conllevó un desmoronamiento y aparentemente Kuleba habló de negociar, al menos eso es lo que se especula. Esto sucedió tras varios días de bombardeos rusos con misiles y drones; de bombas FAP guiadas y dotadas de módulos de planeamiento y otros ataques de las fuerzas de Moscú. En estas circunstancias miembros de la OTAN podrían autorizar - a menos tácitamente - el empleo de armas de largo alcance para golpear el interior de Rusia. Los rusos ya amenazaron con el uso de armas nucleares tácticas si eso sucediera. El país más comprometido sería el Reino Unido. Las instrucciones para Zelensky provendría más de ahí que de los EEUU. Muchos afirman que la idea de la incursión en Kursk surgió de Londres. Se especula que en lugar de recurrir directamente a armas nucleares limitadas, el Kremlin podría elegir como blanco a algún buque de la Royal Navy, la Marina Real británica. No será tarea fácil, una parte importante de la flota real está en sus bases por problemas presupuestarios, técnicos y otros. A propósito, esta semana se estrelló en el Canal de la Mancha un Merlin Mk4 de la mencionada marina, con la lamentable pérdida de un militar.
 
Submarino ruso de la Clase Borey - Foto: mil.ru
 
Por otra parte, están las siempre latentes tensiones entre los Estados Unidos y China. En ese contexto hay que mencionar un dato que no deja de ser extremadamente importante. La flota del Pacífico, que cuenta con seis portaaviones, tiene en este momento cinco que aparentemente no se encuentran en condiciones operativas y uno que está siendo destinado al Medio Oriente. Algunos ven esto como una señal de Washington a China de que no tienen nada que temer de los Estados Unidos, otros lo ven como un debilitamiento de la flota estadounidense y un cambio de estrategia precisamente por ese deterioro. El giro consiste en que los norteamericanos se hagan de países aliados en la región del Asia-Pacífico, entre ellos Japón, Corea del Sur, Filipinas y hasta Australia. Entre tanto el BRICS se fortalece. En lugar de invertir en infraestructura los norteamericanos gastan sumas increíbles de dinero en la guerra en el este de Europa. Esa no es una forma de fortalecer su divisa. Un tema aparte el es Medio Oriente donde Irán se hace fuerte con equipo y armamento rusos. Esa podría ser la razón por la que todavía no hubo un ataque preventivo contra ese país. La pregunta del millón es si Teherán está dispuesta a entrar de manera directa en el actual conflicto o no.