BOMBARDEROS ESTRATÉGICOS RUSOS CERCA DE KIEV

20.12.2021 06:52
LO INVITAMOS A COLABORAR CON NOSOTROS / WE INVITE YOU TO SUPPORT US
 
Putin dice querer sentarse a dialogar con los EEUU pero sabe que algunas de sus condiciones no serán aceptadas. Quiere que ningún país de la Ex Unión Soviética que todavía no sea miembro de la OTAN se convierte en tal. También exige que la OTAN no establezca bases en esos países y pide garantías respecto a despliegues de efectivos y ejercicios militares en la región. La administración Biden dice estar dispuesta a dialogar pero asegura que hay condiciones de Putin que seguramente no podrá aceptar. Mientras tanto, los rusos siguen acumulando tropas, armas y las unidades logísticas necesarias para un avance en la frontera con Ucrania, eso incluye la concentración de efectivos y material en la Península de Crimea. "El despliegue de varios tipos de armas en nuestras fronteras que pueden representar una amenaza para nosotros, requerirá que se tomen las medidas adecuadas para equilibrar la situación. Aquí son posibles las más diversas opciones", aseguró hoy el vocero del Kremlin, Dmitry Peskov.
 
Los rusos hablan en serio. El sábado enviaron bombarderos estratégicos supersónicos Tu-22M3 a "patrullar" la frontera bielorrusa junto a los cazas rusos y bielorrusos. La distancia entre la frontera de Bielorrusia y la capital ucraniana, Kiev, es muy pequeña, máxime para un avión supersónico. Los ucranianos no cuentan con suficientes medios antiaéreos. Los pidieron con carácter de urgencia pero aún cuando los reciban, deberán aprender a usarlos.
 
Ni los norteamericanos ni los europeos están dispuestos involucrar tropas propias en un eventual conflicto. Amenazan con sanciones sin precedentes pero los europeos parecen olvidar que está por comenzar el invierno y que calefaccionan sus hogares mayormente con gas ruso. Los rusos podrían cerrar la llave de paso, no sólo a Europa. En mayo de este año, piratas informáticos efectuaron un ciberataque contra el oleoducto estadounidense Colonial Pipeline. El mismo fue atribuido a hackers rusos.
 
Dos misiles Kh-22 y bombas montadas en un Tu-22M3 - Foto: Jno
 
Si Rusia decide atacar, podría optar por no chocar de frente sino hacerlo con un movimiento de pinzas desde Bielorrusia por el norte y desde Crimea en el sur. No es la opción más fácil de poner en práctica, ni siquiera la más probable pero los bombarderos rusos en la frontera bielorrusa pueden haber sido una señal en tal sentido. Kiev podría ser separada del oeste de Ucrania. Dada la superioridad militar rusa hay que considerar esa opción por poco probable que pueda parecer. Los EEUU y Europa dejaron demasiado claro que no involucrarían efectivos propios. Los norteamericanos y los europeos podrían congelar fondos rusos pero Putin podría congelar Europa de manera casi literal. A esta altura de las circunstancias todas las opciones deberían ser consideradas como posibles.
 
En el 2014 escribíamos: "Ante una OTAN indecisa y una Gran Bretaña militarmente debilitada, los conflictos se multiplican. La situación se parece mucho a aquella que tuvo lugar antes de la Segunda Guerra Mundial, con la política de apaciguamiento de Chamberlain. La historia tiende a repetirse. No está demás recordar la frase del funesto Winston Churchill: 'Os dieron a elegir entre el deshonor o la guerra, elegisteis el deshonor y tendréis la guerra'. Los británicos están eligiendo el deshonor en Ucrania, podrían tener que enfrentar la guerra en todos los frentes." Hoy, como entonces, los submarinos rusos seguramente se encuentran al acecho. El momento de reaccionar era el 2014, ahora Europa parece estar a merced de Putin.