DURO ATAQUE RUSO A LA BASE DE STAROKONSTANTINOV

28.09.2024 10:46
 
El miércoles de esta semana el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se presentó ante la ONU. Obviamente está en los Estados Unidos pidiendo dinero, pero lo que debió ser un discurso victorioso por los avances en Kursk y por la voladura de dos grandes depósitos de municiones rusos, fue un discurso que perdió fuerza después de lo que fueron dos noches consecutivas de largas horas de bombardeo contra la infraestructura eléctrica en Kiev. Por otra parte, los rusos están recuperando Kursk a un precio altísimo para los ucranianos en cuanto a vidas, pero también en material bélico. No solo eso, hay una noticia que casi no trascendió: fue el bombardeo por parte de los rusos con misiles hipersónicos Kinzhal de la base de Starokonstantinov, una de las que puede albergar los aviones de combate F-16 que llegaron y deberían seguir llegando desde Occidente. Hay versiones de que ese ataque habría destruido hasta cuatro aviones de combate F-16. Por ahora no hemos encontrado pruebas de esa destrucción. Sí, los daños en Starokonstantinov fueron muy importantes y ahora la OTAN deberá buscar otra base desde la cual operar aviones de combate. No se podría descartar totalmente que esto tuviera que ser hecho desde el occidente de Ucrania o peor aún, desde algún país limítrofe, lo que por una parte - en el caso de que fuera occidente de Ucrania - complicaría las operaciones por una cuestión de distancia y si fuera desde un país limítrofe además generaría el riesgo de una respuesta rusa muy importante. Mientras tanto la estratégica ciudad ucraniana de Vuhledar quedó casi completamente rodeada por tropas del Kremlin. Las fuerzas de Moscú siguen avanzando. En estas circunstancias Biden parece un poco más dispuesto a autorizar ataques al interior ruso con misiles de largo alcance estadounidenses, pero sabemos que Putin prometió una respuesta durísima a semejante ataque. Él habló de una respuesta con armas nucleares tácticas o incluso estratégicas, pero por ahora se está mostrando muy medido en sus reacciones. 
 
Archivo:F-16 carrying MALD.jpg
F-16C Block 52 del Ala de Cazas 169 de la USAF
 
Por otra parte, en el Mar Rojo, y en un hecho que aparentemente, y resaltamos el aparentemente, no estaría ligado al tema ruso, los rebeldes hutíes atacaron tres buques de guerra estadounidenses con más de dos decenas de misiles. Recordemos que Putin está negociando con Irán la entrega de misiles rusos a los rebeldes yemenitas. En otro plano, los israelíes acaban de matar al máximo líder del Hezbollah, Hassan Nasrallah. Descabezaron la cúpula de la organización extremista musulmana y habrá que ver cuál será la respuesta y de dónde provendrá. Recordemos que Hezbollah es financiado por Irán y que Irán recibió armas rusas tanto defensivas como ofensivas y también poderoso equipo de guerra electrónica. En este momento es casi más preocupante lo que pueda ocurrir en el Medio Oriente que lo que pueda ocurrir en el este de Europa, si bien ninguno de los escenarios da demasiado margen para ser optimistas. Saliendo del plano estrictamente bélico y yendo un poco hacia el económico, varios países, incluidos algunos latinoamericanos, se están volcando al yuan como moneda de pago, lo que debe ser tenido muy en cuenta. Recordemos que los Estados Unidos están gastando cientos de miles de millones de dólares en armas. Sí, las fabrican en Estados Unidos, sí, mueven la economía, pero no es dinero que en última instancia termine capitalizándose, sino que se destruye el producto, por lo cual a la larga el dólar perderá solidez, especialmente si el BRICS logra crecer. Falta poco para las elecciones de Estados Unidos, pero en este momento algunos días parecen meses y algunos meses parecen años.