EL ERROR DE VARSOVIA (actualizado)

02.02.2022 09:37
LO INVITAMOS A COLABORAR CON NOSOTROS / WE INVITE YOU TO SUPPORT US

Estamos recompensando a nuestros mecenas con algunos artículos especiales sobre la actualidad geopolítica y geoestratégica internacional, tanto en español como en inglés.

 
Nuevamente nos pondremos en el rol de abogados del diablo. Los EEUU, la OTAN y la Unión Europea dicen querer la paz. Los EEUU y el Reino Unido están enviando cantidades importantes de armas a Ucrania. Los miembros de la OTAN están enviando efectivos, aviones y buques a países vecinos de Ucrania y al Mar Negro. Si bien en público afirman querer resolver el conflicto por la vía diplomática, las condiciones que ponen a Putin son inaceptables para el autócrata ruso. Le exigen que retire sus tropas de la frontera ucraniana. Es claro que una de las opciones de Putin es invadir a su vecino. Si sus interlocutores quisiera evitarlo deberían comenzar a serenar su propio discurso. Hasta el incoherente Presidente Zelenski comenzó a pedir a Biden que los EEUU bajen los decibeles de sus proclamas belicosas. Es cierto, posiblemente Putin quiera hacerse de alguna región más de Ucrania. Buena parte del este de ese país es rusohablante y Putin podría evitar atacar la zona si decide avanzar desde Bielorrusia y Crimea. Por otra parte, los discurso más hostiles proviene de los EEUU y del Reino Unido, dos países cuya industria armamentística es extremadamente fuerte. Los argumentos de Putin no justifican una guerra pero por otra parte parece ser precisamente un conflicto armado lo que quieren los dos miembros más fuertes de la OTAN.
 
Los expertos estadounidenses admiten que su país ya no puede afrontar conflictos bélicos en dos escenarios completamente diferentes y sin embargo están generando ese riesgo. Con el avance de la OTAN hacia el este, Rusia buscó un nuevo aliado: China. El Presidente Xi Jinping no esconde su determinación de recuperar Taiwán, si es necesario, por la fuerza. Los EEUU están militarmente más involucrados en la región del Indo-Pacífico que en Europa. Si Putin y su par chino deciden coordinar sus ataques, los norteamericanos deberán elegir en cuál de los dos conflictos se involucrarán de lleno y en cuál jugarán un rol secundario. La respuesta que uno tiende a dar es que decidirán enfrentar al Gigante Asiático pero no necesariamente será así. Hay varios funcionarios demócratas con fuertes intereses en China; de hecho fueron los demócratas lo que posibilitaron el desarrollo misilístico chino. Por otra parte China es un enemigo peligroso y no se fijará en los intereses de algunos funcionarios extranjeros corruptos. Washington no eligiría el conflicto con el Gigante Asiático, son los chinos los que ya decidieron que los estadounidenses deben dejar de ser la potencia dominante.
 
Sector moderno de Varsovia
 
Planteado ese escenario, Putin está en ventaja en Europa. Después de la Guerra Fría la OTAN se durmió sobre algo que pensó que eran laureles pero resulta ser que despertó sobre algo muy espinoso. La OTAN y Europa ya perdieron muchas ventajas estratégicas. Ningún país europeo tiene bombarderos estratégicos, sólo Francia y el Reino Unido tiene submarinos con misiles balísticos  y los de los británicos podrían estar limitados en su capacidad operativa. La industria militar británica busca ganancias más que capacidad de combate. Los rusos por su parte tiene misiles de todo tipo; submarinos de toda clase y una importante cantidad de bombarderos estratégicos. Rusia también tiene una parte importante del gas que consume Europa en medio de una fuerte crisis energética. Las reservas europeas alcanzan para sólo seis semanas. Hay otro dato importante, hasta donde se sabe, ni los EEUU ni el Reino Unido enviaron a los ucranianos misiles antiaéreos. Ahora Polonia está considerando enviar misiles antiaéreos portátiles a Kiev. Un misil portátil difícilmente derribe un bombardero estratégico pero de todos modos podría cruzar alguna línea roja trazada por Putin. No se sabe si Putin ya decidió atacar Ucrania o no. Entonces, ¿por qué tantos lo apuran? ¿Por qué la administración Biden que puso su frontera sur en manos de los narcos mexicanos, se preocupa por la frontera ucraniana? ¿Por qué al retirarse de Afganistán los norteamericanos abandonaron equipos militares por 80 mil millones de dólares? Porque ahora hay que reponerlos. Tal vez Putin no quiera evitar la guerra, lo más triste es que sus enemigos tampoco.
 
Actualización: 2/2 14:27 hora argentina: El presidente de los EEUU, Joe Biden, aprobó formalmente el despliegue de efectivos norteamericanos en países aliados del este de Europa. Lo hizo en el marco de las tensiones con Rusia por la crisis de Ucrania. Las versiones difieren en cuanto al número de militares que serán desplazados y en cuanto a los países en los que serán ubicados.