LA DUDOSA FURTIVIDAD DEL F-35

10.12.2018 12:36
 
Dejemos de lado la discusión sobre la veracidad de la versión que afirma que en octubre del año pasado un misil antiaéreo S-200 sirio de fabricación rusa impactó en un F-35I de Israel y lo inutilizó. Hace tiempo que se viene afirmando que los rusos están en capacidad de detectar a los F-35 y aún si eso no fuera verdad sólo sería cuestión de tiempo para que la tecnología capaz de detectar aviones furtivos sea una realidad. De hecho la furtividad implica una sustancial reducción en el riesgo de que un avión sea detectado, no la imposibilidad de ser localizado.
 
Lograr un alto grado de furtividad implica armar el fuselaje a la perfección y aplicar el revestimiento anti-detección con extrema prolijidad. Es sabido que por diferentes circunstancias - entre ellas el apuro por producir aparatos, la necesidad de reducir costos y el hecho de que los procesos no siempre se pueden robotizar - eso no siempre se logra. No es una cuestión de error humano sino de poder trabajar con una tecnología muy demandante respecto a la precisión.  
 
Se sabe también que cualquier rasguño o rayadura en el revestimiento anti-radar acelera muchísimo el deterioro del mismo. A menudo el revestimiento rayado se desprende en el primer vuelo.
 
Los problemas relacionados a la furtividad representarían la mitad de los problemas técnicos de los F-35. Aún así no son los más graves. El aparato que se precipitó a tierra en Beaufort, Carolina del Sur, a fines de septiembre de este año tuvo una dificultad con una manguera que alimenta el motor de estas aeronaves. Existen además numerosos problemas de "dentición", serios retrasos en el software, falta de algunas armas específicas que sean compatibles con estos aviones, etc..
 
Con España queriendo sumarse al proyecto franco-alemán de un caza de sexta generación, con Gran Bretaña anhelando el suyo propio, con los Estados Unidos de Norteamérica constantemente desarrollando aeronaves de avanzada, con radares y misiles tierra-aire cada vez más capaces, el F-35 no parece presentar un futuro brillante. Probablemente pase a la historia como un programa ineficiente e ineficaz. Eso no implica que para algunos no haya sido un excelente negocio.