LOS ESTADOS UNIDOS ESTÁN PERDIENDO SU HEGEMONÍA MILITAR

23.11.2021 07:01
 
Algunos altos mandos militares estadounidenses están expresando su preocupación en voz alta. Tras las recientes pruebas de misiles por parte de los chinos, el general John Hyten, el segundo a cargo del Ejército de los Estados Unidos, reveló nuevos detalles de las recientes pruebas de armas hipersónicas chinas y expresó que algún día el Gigante Asiático podrían tener la capacidad de lanzar un ataque nuclear sorpresa contra los EEUU. "Creo que probablemente [la prueba china] debería crear un sentido de urgencia". Según algunos observadores Hyten atenuó deliberadamente sus dichos. China está construyendo no menos de 250 nuevos silos de misiles de largo alcance en tres ubicaciones diferentes. Aparentemente Xi Jinping decidió expandir significativamente su arsenal de armas nucleares. 
 
Hace apenas una semana y como parte de un ejercicio militar, los rusos destruyeron uno de sus satélites con un misil. "Probamos con éxito un sistema prometedor", afirmó el Ministro de Defensa ruso. Los rusos están perfeccionando sus sistemas de misiles tierra-aire y probando sus propios misiles hipersónicos. Desde los EEUU admiten que tanto chinos como rusos están muy por delante de ese país en materia de misiles hipersónicos. Ante la posibilidad de que durante un eventual ataque a Taiwán, Pekín decida neutralizar con misiles la base norteamericana de Guam, los estadounidenses están estudiando si el sistema de defensa israelí Iron Dome sería de utilidad para defenderla. Podría ser útil contra algunos misiles pero no podría hacer frente a los hipersónicos.
 
Una de las propuestas de expertos estadounidenses es empezar a lanzar satélites con sensores especiales para poder rastrear esos misiles ya que el problema no es tanto su destrucción como la detección a tiempo de los mismos. El problema es que esos satélites pueden ser derribados. Claro, con eso se perdería la sorpresa pero no la capacidad de ataque. Hasta podrían destruirse satélites cuando los misiles ya estuvieran volando rumbo a su objetivo.
 
Los rusos ya tienen una base fuera de los límites de la ex Unión Soviética. Está ubicada en una posición estratégica: sobre el Mar Mediterráneo, en Tartus, Siria. También los chinos están estrenando una base en el extranjero, más precisamente en el Cuerno de África, sobre el Estrecho de Mandeb o Bab el-Mandeb. Desde allí controlan todo lo que sale del Canal de Suez o lo que está por entrar al mismo. Es la primera de una serie de bases que el Gigante Asiático planea construir en diferentes partes del mundo.
 
Estrecho de Mandeb
 
Los EEUU no sólo están quedando rezagados en algunos aspectos de la tecnología militar, también sus aliados occidentales están debilitados. Basta con comparar la flota que tenía la Royal Navy antes de la Guerra de Malvinas con la que tiene hoy por hoy. Para el colmo la OTAN está dividida. El gobierno alemán no quiere oponerse abiertamente a los rusos que concentran tropas en la frontera con Ucrania. Berlín quiere que se termine el oleoducto Nord Stream 2, que llevará gas ruso a los alemanes sin pasar por territorio ucraniano. Por su parte los británicos y los franceses pelean por la pesca y por el AUKUS, un tratado que dejó a los franceses fuera de un negocio multimillonario. Solo hicimos un esbozo rápido de la situación. El tema es preocupante y para el colmo los EEUU tienen un liderazgo interno sumamente cuestionable. A esta altura de las circunstancias Japón, la India y en menor medida Australia, comienzan a despertar cierta simpatía.