TRASCIENDEN PREOCUPANTES PROBLEMAS DE LAS FLOTAS DE GUERRA DE OCCIDENTE MIENTRAS ZELENSKY ATACA MOSCÚ Y PUTIN TOMA REPRESALIAS
10.09.2024 18:55
Diversos medios británicos y extranjeros, en particular los especializados, alzan la voz de alarma por el estado de la Marina Real británica, que desde la Guerra de Malvinas no ha vuelto a ser la misma. Una fuerte inflación del costo del material militar, algunas decisiones estratégicas más que cuestionables, graves dificultades de reclutamiento y la falta de instalaciones para reparaciones afectaron muy seriamente la operatividad de la Royal Navy. En momentos en que Ucrania se está convirtiendo en una guerra por poder del mundo anglosajón, cuando los hutíes amenazan con hacerse con el control del Mar Rojo y cuando las Fuerzas Armadas argentinas están saliendo de un largo letargo, los británicos cuentan con apenas un puñado de buques operativos, en su mayoría son naves de superficie, fragatas Type 23 y destructores del problemático Tipo 45.
No es la intención de este artículo en particular entrar en detalles sobre cada unidad de la flota sino en las implicancias estratégicas del deterioro de la misma. Recordamos que en nuestro último artículo mencionábamos la falta de portaaviones de la Flota del Pacífico de los EEUU. Si a eso le sumamos los múltiples fallos que acumulan los dos portaaviones de la Clase Queen Elizabeth de la RN, la casi total falta de submarinos de ataque de la misma en condiciones operativas y la escasez de naves de reabastecimiento, el panorama de los dos grandes socios occidentales resulta ser bastante sombrío. Es más, se sigue rumoreando que los Queen Elizabeth podrían ser dados de baja después de la próxima Revisión de Defensa.
![](https://756219b9ad.clvaw-cdnwnd.com/7c262afde964b986420e9aba812e7dbd/200000562-1dabb1dabd/1200px-HMS_Queen_Elizabeth_(R08)_underway_in_the_Atlantic_Ocean_on_17_October_2019_(191017-N-QI061-2210).jpg)
Portaaviones HMS Queen Elizabeth
Chile sigue siendo un socio fuerte de los británicos en el Atlántico Sur y la recuperación de las FFAA argentinas será un proceso lento en un país que lucha por salir de una muy grave crisis económica. El Mar Rojo, sin embargo, es un problema que podría paralizar el flujo de materiales de importancia fundamental para el normal funcionamiento de la economía planetaria. Los hutíes son pobres pero capaces y podrían recibir apoyo de Teherán y de Vladimir Putin. No se sabe si los iraníes evitarán involucrarse de manera directa en el conflicto del Medio Oriente. Por otra parte los submarinos rusos pululan en todo el Atlántico Norte. De momento China no parece interesada en un ataque directo a Taiwán pero su presencia en el Mar del Sur de China es creciente y no siempre pacífica. La situación es compleja y amenaza la hegemonía anglosajona. Después de todo vivimos en un mundo altamente inestable. Anoche drones operados por Ucrania alcanzaron las afueras de Moscú. Es verdad, el ataque contra la región de Moscú no fue tan masivo como se lo pretende mostrar y la defensa aérea rusa hizo un trabajo eficaz. La represalia de Putin, por su parte, está en camino. En estos momentos las alarmas antiaéreas están sonando en todo el centro de Ucrania. El ataque parece dirigirse más hacia el oeste del país. La incertidumbre crece.
Artículos relacionados: