LA MARINA REAL BRITÁNICA - ROYAL NAVY (PARTE XIX)

25.02.2019 09:11
 
Patrulleros Clase River
 
Los patrulleros de la clase River pueden ser utilizados para una amplia variedad de tareas que van desde la lucha contra incendios hasta las operaciones de socorro. Son empleados para la protección de la pesca y el patrullaje de las plataformas gasíferas y petroleras marítimas de Gran Bretaña. Una unidad modificada, el HMS Clyde, opera en las aguas que rodean al archipiélago argentino de Malvinas. La Royal Navy opera cuatro de estos patrulleros, a saber: el HMS Tyne (P281); el HMS Severn (P282); el HMS Mersey (P283) y el ya mencionado HMS Clyde (P257). Hace apenas días un parlamentario británico expresó que el Clyde es un "buque desplegado en zona de vanguardia". 
 
En noviembre del año pasado, el Ministro de Defensa británico anunció que 3 de los OPV de Lote 1 (los cumplen servicio en aguas de jurisdicción británica) se mantendrán en servicio. La decisión inicial era que a medida que se entregaran los OPV de lote 2 (en construcción) las unidades del Lote 1 fueran retiradas. De hecho, HMS Severn y HMS Tyne ya habían sido dados de baja. El HMS Tyne fue reactivado en julio y el HMS Mersey aún está operativo. HMS Severn se encuentra actualmente en Portsmouth, sin almacenar pero al parecer en buenas condiciones. La principal razón para reactivar y mantener en servicio a estos patrulleros es la necesidad que genera el Brexit de una mayor control por parte de los británicos de las aguas del Reino Unido. En realidad el motivo original de la reactivación del HMS Tyne fue que su reemplazo, el primer ejemplar del Lote 2 - el HMS Forth, fue entregado por su constructor BAE Systems con más de cien defectos, entre ellos problemas eléctricos y de seguridad.
 
Un quinto barco del Lote 1 fue construido para la Marina Real de Tailandia. Esa nave fue construida en Tailandia. En la misma el arma principal se cambió por un cañón de 76 mm.
 
El Tyne, el Mersey y el Severn cuentan con una tripulación de unos 45 marineros, trabajando por lo menos 275 días al año en el mar, velando por la aplicación de la legislación pesquera británica y europea. Los tres tienen una gran cubierta de popa abierta, que permite que los buques estén equipados con equipo específico para una función específica, que puede incluir la lucha contra el fuego, la asistencia en caso de desastres y la lucha contra la contaminación, entre otras funciones.
 
Para manejar poder mover ese equipo cuentan con una grúa con una capacidad de 25 toneladas. Además, la plataforma es lo suficientemente fuerte como para que estos patrulleros puedan transportar diversos vehículos livianos, ya sean a ruedas o de orugas o un LCVP (lanchón de desembarco de vehículos y/o personal). Según algunas fuentes en el Mersey y el Severn esa plataforma es en realidad una cubierta de apontaje para helicópteros livianos y medianos.
 
El Tyne, el Mersey y el Severn tienen una longitud de 79,5 metros y un desplazamiento de 1.677 toneladas. En el caso del HMS Clyde la longitud es de 81,5 metros y el desplazamiento es de 1.850 toneladas. Los tres primeros patrulleros cuentan con un cañón de 20 mm y dos ametralladoras de usos generales, mientras que en el Clyde el cañón es un Oerlikon KCB. El Clyde tiene una cubierta de vuelo con capacidad para un helicóptero del tamaño de un Merlin.
 
En enero de 2011, el gobierno de Brasil negó el acceso HMS Clyde a Río de Janeiro, en solidaridad con la causa argentina en la disputa de soberanía de las Islas Malvinas.
 
Artículos relacionados: