RUMBO A KURSK: TANQUE SOVIÉTICO PESADO KV-1

10.07.2021 07:54
 
En la etapa temprana de la IIGM, la coraza del tanque pesado KV-1 demostró ser efectiva contra las armas antitanque. Sus 45 toneladas sobrepasaban el peso de la mayoría de los carros de combate de su época y doblaba el peso del más pesado de los tanques alemanes. Con su cañón de 76,2 mm tenía una buena potencia de fuego para las condiciones de esa etapa del conflicto. Además tenía una buena flotabilidad en terrenos blandos. Sus desventajas eran su lentitud, su escasa maniobrabilidad, una pésima transmisión, mala visibilidad y una pobre ergonomía. A fines de 1942 los alemanes disponían de un creciente número de cañones antitanque PaK 40, capaces de perforar la armadura del KV-1, con lo que la principal ventaja que éste tenía con respecto al T-34 desapareció. Los soviéticos decidieron detener su producción y concentrarse en la del T-34.
 
KV-1 expuesto en Kirovsk - Foto: WolfDW (La imagen original ha sido redimensionada)
 
A pesar de todo y gracias a su inicial superioridad, el KV-1 fue uno de los pocos tanques soviéticos elegidos para continuar su producción después de la reorganización de la producción de carros blindados. Debido a la estandarización recibió el mismo motor, transmisión y cañón que el T-34, fue construido en grandes cantidades y recibió frecuentes mejoras. La ventaja de su motor frente a los carros alemanes era el uso del gasóleo, menos inflamable y con mayor autonomía. El problema era que suministraba una potencia inadecuada para el peso del KV.
 
KV-1 en llamas cerca de Voronezh, en 1942 - Foto: Das Bundesarchiv creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/de/deed.en
 
El KV-1 siguió aumentando el espesor de su blindaje para compensar el aumento de la efectividad del armamento alemán. Este proceso culminó en el KV-1 modelo 1942 (KV-1C) que estaba muy acorazado pero al que no se dotó de un mejor motor para compensar el aumento de peso. Las tripulaciones hicieron notar que aunque estaban bien protegidos, su movilidad era pobre y no ganaban en potencia de fuego sobre el T-34. En respuesta se desarrolló el KV-1S, más ligero, con una coraza más delgada y una torreta menos alta con la intención de ganar más velocidad. De todas formas, el adelgazamiento de la armadura llevó a preguntarse por qué producir este modelo cuando el T-34 podía hacer lo mismo que el KV de una forma más barata. A mediados de 1943 el programa de carros de combate pesados soviético estaba a punto de cancelarse.
 
KV-1S en el Great Patriotic War Museum de Moscú - Foto: Mike1979 Russia (La imagen original ha sido redimensionada) creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.en
 
Como resultado de los encuentros de la Wehrmacht con los KV y los T-34, se produjo un salto notable en el desarrollo de tanques en Alemania. A su vez, la aparición del Panther alemán en el verano de 1943 convenció al Ejército Rojo de la necesidad de actualizar sus fuerzas acorazadas por primera vez desde 1941. Los soviéticos necesitaban tanques mayores para contrarrestar el creciente número de Panther y Tiger alemanes. Una actualización menor de la serie KV fue el KV-85, basado en el KV-1S con una nueva torreta que montaba el cañón de 85 mm D-5T. La gran demanda del cañón de 85 mm para otros blindados afectó la producción y solo se produjeron 130 unidades durante el otoño-invierno de 1943-44 antes de que el diseño fuera reemplazado definitivamente. En Kursk el Ejército Rojo contó con apenas algo más de 200 KV-1. Fue el tanque soviético menos numeroso en esa campaña.
 
KV-85 - Foto: One half 3544 (La imagen original ha sido redimensionada)
 
Si este artículo le resultó interesante, por favor, compártalo. ¡Gracias!
 
Artículos relacionados: