Blog

LOS RUSOS HABRÍAN TORPEDEADO UN BUQUE LOGÍSTICO AL SERVICIO DE LA MARINA DE GUERRA DE LOS ESTADOS UNIDOS

25.09.2024 18:33
 
Hace apenas seis días publicamos nuestra especulación sobre la posibilidad de que Vladimir Putin comenzara a proporcionar armas, concretamente misiles, a los hutíes. Eso le permitiría a los rebeldes yemenitas atacar buques civiles o militares en el Mar Rojo con armas del Kremlin. También especulábamos sobre la posibilidad de un ataque a algún buque de guerra de la Marina Real Británica. Al menos en parte esas predicciones se están cumpliendo. Existen rumores varios que señalan que Putin estaría negociando con Teherán la entrega de misiles rusos a los hutíes. Por otra parte hubo un presunto ataque al buque de la Marina de Guerra de Estados Unidos USNS Big Horn. Se trata de un buque logístico al servicio de la marina estadounidense en calidad de no comisionado. Oficialmente el mismo encalló frente a Omán, sin embargo el abogado y analista prorruso español Miguel Ruiz Calvo, en su canal de YouTube recoge una versión publicada en Twitter por la cual el buque habría sido torpedeado por los rusos. No hay pruebas de ello, pero los elementos que se señalan para sostener tal hipótesis son interesantes. 
 
El USNS Big Horn
 
Si bien se dice que el buque encalló, el mismo está dañado en su parte de popa, en la zona de las hélices y el timón, y su cuarto de máquinas está inundado - de eso hay imágenes que lo verifican. Las versiones publicadas en X (ex Twitter) por Armchair Warlord y las del propio Ruiz Calvo señalan la coincidencia de que el hecho se produce a una semana del gran ataque a un depósito de municiones ruso. Por eso lo del Big Horn podría tratarse de una represalia de Moscú. Desde el punto de vista técnico se señala precisamente el daño en popa, poco consistente con una encalladura y más consistente con un torpedo que va buscando el sonido o la vibración de las hélices y que podría haber detonado a cierta distancia por obra de una espoleta de proximidad para que el daño no fuera grave y por lo tanto el ataque fuera más "absorbible" y fácil de negar. Ambas noticias, tanto la provisión de misiles a los hutíes como la del ataque a un buque de reabastecimiento que cumple funciones para la Marina estadounidense están dentro de lo que habíamos previsto y publicado. Así nuestra predicción de que un buque de guerra británico podría ser atacado por los rusos, se vuelve muy consistente. De ser cierta la teoría del ataque al buque tanque, estaríamos ante un Putin que sigue mostrando moderación en sus respuestas. El tiempo dirá.
 
Arículo relacionado:

FOTOS DEL ARA "ALMIRANTE IRÍZAR" TOMADAS HOY EN EL PUERTO DE BUENOS AIRES

23.09.2024 15:53

Las fotos son gentileza del Ingeniero Juan Mario Lavric, rogamos respetar su autoría. 
 

LA MARINA REAL BRITÁNICA ES UN BLANCO CRECIENTEMENTE PROBABLE DE PUTIN

19.09.2024 19:26
 
Los ucranianos atacaron un gigantesco depósito de municiones ruso, en una zona fronteriza entre ambos países. La explosión que se produjo fue equivalente a la de una bomba nuclear táctica y provocó una seguidilla de pequeños sismos. Se asumía que la instalación rusa era capaz de resistir un ataque nuclear, no fue así y no queda claro de momento cómo se logró hacerla estallar. Por otra parte el Parlamento Europeo aprobó hoy el ataque al interior ruso con armas de la OTAN. La respuesta no se hizo esperar. Moscú advirtió que la reacción sería contundente, posiblemente en la forma de un arma nuclear. Dado que el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, recientemente llamó a no respetar las líneas rojas de Putin, un ataque de la Alianza Atlántica y una respuesta rusa no son improbables. La pregunta es, cuál serían la dimensión del contraataque y cuál el objetivo del Kremlin.
 
Fotografía del misil hipersónico BrahMos, desarrollado en India y Rusia. La imagen es de dominio público por decisión de su autor, One half 3544. Puede ser necesario abrirla en una nueva pestaña para verla completa.
 
Putin dio muestras de prudencia y/o mesura, es difícil de decir de cuál de ambas o si de las dos. Podría dar un paso intermedio entre un ataque nuclear mayor y poco o nada. Uno de los máximos promotores de los bombardeos al interior ruso es el Reino Unido de Gran Bretaña. Es razonable suponer que de un modo u otro sería el blanco de una represalia de Moscú. Los rusos podrían atacar algún buque de la Marina Real ubicado en cualquier lugar del planeta sin que eso fuera visto como un ataque de gran magnitud. Le elección del blanco se ve limitada por la permanencia de buena parte de la flota real en sus bases por motivos varios. De todos modos los británicos mantiene activos navales en el Mar Rojo para proteger a los barcos que navegan a través de él de los rebeldes hutíes. Esos mismo rebeldes lanzaron hace apenas días un misil hipersónico contra Israel. Después de todo Rusia también podría atacar mediante un grupo proxy y los yemenitas podrían prestar ese servicio. Prepárese, los más peligroso podría estar por venir - rece.  
 
Artículo relacionado:
 

UN MIRAGE 2000-5 SE ESTRELLÓ EN EL ESTRECHO DE TAIWÁN

14.09.2024 11:55
 
Un Mirage 2000-5 taiwanés se estrelló el pasado miércoles 11 de septiembre en el Estrecho de Taiwán. El piloto fue rescatado del agua dos horas después de eyectarse de su avión de combate que habría perdido potencia durante un entrenamiento nocturno frente a la costa del norte de Taiwán. Así lo informan medios locales e internacionales, generales y especializados. Al momento del accidente la aeronave regresaba a la base. El piloto se encuentra en buenas condiciones físicas.
 
Según Wikipedia, el Dassault Mirage 2000 es un caza a reacción de cuarta generación, polivalente y de un solo motor de la familia Mirage, fabricado por la compañía francesa Dassault Aviation. Fue diseñado a finales de la década de 1970, como un caza ligero basado en el Mirage III, para el Ejército del Aire Francés. Entró en servicio en 1984 siendo el último modelo de la exitosa serie Mirage en entrar en servicio.
 
 
El Mirage 2000 evolucionó hasta convertirse en un exitoso avión polivalente con muchas variantes desarrolladas, incluyendo las versiones de ataque Mirage 2000N y 2000D (nuclear y convencional), la versión mejorada Mirage 2000-5 y varias versiones posteriores de exportación. Con más de 600 aeronaves construidas hasta 2007, se encuentra en servicio en nueve países.
 

LA ROYAL NAVY ESTÁ EN LA MIRA DE PUTIN

14.09.2024 10:46
 
Los estadounidenses y británicos, especialmente estos últimos, consideraron dar a Kiev el permiso de usar misiles de largo alcance para atacar el interior ruso. Moscú hubiera quedado - al menos teóricamente - al alcance de los mismos. Zelensky habló abiertamente de atacar el Kremlin. La reacción de Putin fue salir a decir por televisión que si algo de eso sucedía, la OTAN estaría entrando en guerra con Rusia. Su portavoz no oficial, Medvedev, expresó que Gran Bretaña era un país que se estaba hundiendo y que si era necesario acelerar el proceso, su país podía hacerlo mediante el uso de misiles hipersónicos, capaces de portar ojivas nucleares. De momento Washington y Londres recularon. Es más, estos días el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, estuvo en el este de Europa. Un europarlamentario polaco, Grzegorz Braunle, dijo públicamente que se largara, que su país estaba harto de pelear una guerra norteamericana: "No queremos que el pueblo polaco pague y muera por sus guerras". ¿Es una advertencia hecha en solitario o Europa está comenzando a reaccionar? No es lo mismo apoyar una guerra que quedar envuelto en ella, pero los polacos ya son parte de la misma.
 
Entre tanto las tropas de Putin retomaron la iniciativa en Kursk y avanzan aún más velozmente en el Frente del Este. Los soldados ucranianos se retiran, casi desbandándose, y hasta se habla del fusilamiento de agentes británicos por parte de esos efectivos. También se habla de un asalto ucraniano a Crimea, los preparativos se estarían haciendo para el año próximo pero para entonces ya podría ser muy tarde. Mucho depende del resultado de las elecciones norteamericanas. Sea como fuere, el Kremlin podría ordenar el bombardeo de las represas del Dniéper y hundir a las fuerzas enemigas antes de que estas empiecen el asalto. A menos que se pierda todo sentido común, la suerte de Ucrania parece estar echada. El propio Putin está viendo acotada su libertad de acción, los halcones rusos le exigen más firmeza. Créase o no, el líder ruso es moderado en comparación con algunos funcionarios y militares.
 
Portaaviones HMS Prince of Wales fotografiado en septiembre del 2019. Este archivo tiene licencia de Open Government License versión 1.0 (OGL v1.0). nationalarchives.gov.uk/doc/open-government-licence/version/1/
 
Cuando comenzó la guerra se hablaba de que la misma seria financiada con los recursos naturales de una Rusia derrotada. Después la garantía pasaron a ser las tierras fértiles de Ucrania. Buena parte de esas tierras podrían quedar en manos de Rusia y si Donald Trump gana las elecciones de noviembre, podría buscar una salida negociada con Moscú. La ventana de oportunidad para quienes ganarían dinero con un avance de las fuerzas de Kiev se está cerrando. Kursk está volviendo a manos de las tropas de Putin que podrían llegar hasta Odessa y cerrar a Ucrania toda salida al mar. De aquí en más las medidas occidentales podrían ser desesperadas. Putin advirtió que no está jugando y que cualquier ataque en profundidad conllevaría una durísima represalia. ¿Deberá demostrar que está hablando seriamente? La Marina Real británica es un objetivo posible, aún más, probable. Gran Bretaña se hundiría - literalmente. Es exactamente lo que aseguró Medvedev.
 

TRASCIENDEN PREOCUPANTES PROBLEMAS DE LAS FLOTAS DE GUERRA DE OCCIDENTE MIENTRAS ZELENSKY ATACA MOSCÚ Y PUTIN TOMA REPRESALIAS

10.09.2024 18:55
 
Diversos medios británicos y extranjeros, en particular los especializados, alzan la voz de alarma por el estado de la Marina Real británica, que desde la Guerra de Malvinas no ha vuelto a ser la misma. Una fuerte inflación del costo del material militar, algunas decisiones estratégicas más que cuestionables, graves dificultades de reclutamiento y la falta de instalaciones para reparaciones afectaron muy seriamente la operatividad de la Royal Navy. En momentos en que Ucrania se está convirtiendo en una guerra por poder del mundo anglosajón, cuando los hutíes amenazan con hacerse con el control del Mar Rojo y cuando las Fuerzas Armadas argentinas están saliendo de un largo letargo, los británicos cuentan con apenas un puñado de buques operativos, en su mayoría son naves de superficie, fragatas Type 23 y destructores del problemático Tipo 45.
 
No es la intención de este artículo en particular entrar en detalles sobre cada unidad de la flota sino en las implicancias estratégicas del deterioro de la misma. Recordamos que en nuestro último artículo mencionábamos la falta de portaaviones de la Flota del Pacífico de los EEUU. Si a eso le sumamos los múltiples fallos que acumulan los dos portaaviones de la Clase Queen Elizabeth de la RN, la casi total falta de submarinos de ataque de la misma en condiciones operativas y la escasez de naves de reabastecimiento, el panorama de los dos grandes socios occidentales resulta ser bastante sombrío. Es más, se sigue rumoreando que los Queen Elizabeth podrían ser dados de baja después de la próxima Revisión de Defensa.
 
Portaaviones HMS Queen Elizabeth
 
Chile sigue siendo un socio fuerte de los británicos en el Atlántico Sur y la recuperación de las FFAA argentinas será un proceso lento en un país que lucha por salir de una muy grave crisis económica. El Mar Rojo, sin embargo, es un problema que podría paralizar el flujo de materiales de importancia fundamental para el normal funcionamiento de la economía planetaria. Los hutíes son pobres pero capaces y podrían recibir apoyo de Teherán y de Vladimir Putin. No se sabe si los iraníes evitarán involucrarse de manera directa en el conflicto del Medio Oriente. Por otra parte los submarinos rusos pululan en todo el Atlántico Norte. De momento China no parece interesada en un ataque directo a Taiwán pero su presencia en el Mar del Sur de China es creciente y no siempre pacífica. La situación es compleja y amenaza la hegemonía anglosajona. Después de todo vivimos en un mundo altamente inestable. Anoche drones operados por Ucrania alcanzaron las afueras de Moscú. Es verdad, el ataque contra la región de Moscú no fue tan masivo como se lo pretende mostrar y la defensa aérea rusa hizo un trabajo eficaz. La represalia de Putin, por su parte, está en camino. En estos momentos las alarmas antiaéreas están sonando en todo el centro de Ucrania. El ataque parece dirigirse más hacia el oeste del país. La incertidumbre crece. 
 
Artículos relacionados:
 

ASEGURAN QUE LA FLOTA ESTADOUNIDENSE DEL PACÍFICO NO TIENE PORTAAVIONES OPERATIVOS

07.09.2024 19:24
 
La ofensiva ucraniana en Kursk está siendo contenida y las tropas rusas avanzan a gran velocidad en el Frente Oriental. La estratégica localidad de Pokrovks se ve amenazada y en Poltava las fuerzas del Kremlin aniquilaron varios centenares de soldados especializados de Zelensky e instructores extranjeros. Aparentemente entre los últimos había muchos originarios de Suecia, lo que le costó el puesto al Ministro de Relaciones Exteriores de ese país, Tobias Billstrom. Zelensky también efectuó algunos cambios en su gabinete, la salida más importante fue, también en este caso, la del ministro de exteriores, Dmytro Kuleba. El empleo de las reservas ucranianas en Kursk conllevó un desmoronamiento y aparentemente Kuleba habló de negociar, al menos eso es lo que se especula. Esto sucedió tras varios días de bombardeos rusos con misiles y drones; de bombas FAP guiadas y dotadas de módulos de planeamiento y otros ataques de las fuerzas de Moscú. En estas circunstancias miembros de la OTAN podrían autorizar - a menos tácitamente - el empleo de armas de largo alcance para golpear el interior de Rusia. Los rusos ya amenazaron con el uso de armas nucleares tácticas si eso sucediera. El país más comprometido sería el Reino Unido. Las instrucciones para Zelensky provendría más de ahí que de los EEUU. Muchos afirman que la idea de la incursión en Kursk surgió de Londres. Se especula que en lugar de recurrir directamente a armas nucleares limitadas, el Kremlin podría elegir como blanco a algún buque de la Royal Navy, la Marina Real británica. No será tarea fácil, una parte importante de la flota real está en sus bases por problemas presupuestarios, técnicos y otros. A propósito, esta semana se estrelló en el Canal de la Mancha un Merlin Mk4 de la mencionada marina, con la lamentable pérdida de un militar.
 
Submarino ruso de la Clase Borey - Foto: mil.ru
 
Por otra parte, están las siempre latentes tensiones entre los Estados Unidos y China. En ese contexto hay que mencionar un dato que no deja de ser extremadamente importante. La flota del Pacífico, que cuenta con seis portaaviones, tiene en este momento cinco que aparentemente no se encuentran en condiciones operativas y uno que está siendo destinado al Medio Oriente. Algunos ven esto como una señal de Washington a China de que no tienen nada que temer de los Estados Unidos, otros lo ven como un debilitamiento de la flota estadounidense y un cambio de estrategia precisamente por ese deterioro. El giro consiste en que los norteamericanos se hagan de países aliados en la región del Asia-Pacífico, entre ellos Japón, Corea del Sur, Filipinas y hasta Australia. Entre tanto el BRICS se fortalece. En lugar de invertir en infraestructura los norteamericanos gastan sumas increíbles de dinero en la guerra en el este de Europa. Esa no es una forma de fortalecer su divisa. Un tema aparte el es Medio Oriente donde Irán se hace fuerte con equipo y armamento rusos. Esa podría ser la razón por la que todavía no hubo un ataque preventivo contra ese país. La pregunta del millón es si Teherán está dispuesta a entrar de manera directa en el actual conflicto o no.
 

ALARMANTES VERSIONES SOBRE LA FUERZA DE SUBMARINOS BRITÁNICA: SUS SSBN ESTARÍAN SIENDO ESCOLTADOS POR SUBMARINOS ESTADOUNIDENSES

30.08.2024 07:31
 

Cuando la semana pasada escribíamos sobre la virtual paralización de la flota de submarinos de ataque británicos nos guardamos un pregunta para nosotros mismos. ¿Quién está escoltando a los submarinos portadores de misiles balísticos dotados de ojivas nucleares (SSBN) Clase Vanguard? Los británicos procuran tener al menos uno de sus SSBN siempre en el mar, lo que garantizaría un disuasión nuclear permanente. Para ello deben realizar el "cambio de guardia". Ese traspaso de funciones se hace en el mar y requiere de la escolta de un submarino de ataque que se asegura que los SSBN no sean seguidos de cerca por submarinos extranjeros. Ahora el medio británico UK Defence Journal se hace eco de una versión por demás sorprendente, aunque asegura que la misma no puede ser confirmada. El último traspaso de guardia habría sido hecho con el apoyo de un submarino de ataque estadounidense de la Clase Virginia (ukdefencejournal.org.uk/us-sub-escorts-uk-trident-patrol-due-to-royal-navy-shortage/). La versión se origina en el momento de la partida de un submarino de la mencionada clase desde la base británica de Faslane. De ser así estaríamos ante la prueba del colapso de la flota de submarinos de ataque británicos.

 

Misil Trident II siendo disparado desde un Clase Vanguard - Foto: Wikipedia

 

Artículo realcionado:
 

MIENTRAS LA GUERRA ARRECIA LOS BRITÁNICOS SE QUEDAN CASI SIN SUBMARINOS

24.08.2024 07:33
 
Mientras la guerra en el este de Europa arrecia, los submarinos de ataque de la Royal Navy no navegan desde hace más de 50 días. Así lo afirma un analista de Open Source Intelligence. La situación de la flota de superficie parece ser algo mejor. Resaltamos el algo ya que sus buques de escolta operativos son insuficientes y sus portaaviones presentas diversas dificultades ténicas.
 
Según lo informado por diversas fuentes, los submarinos de ataque de la Clase Astute enfrentan graves problemas de fondos, de infraestructura de mantenimiento y no por último, técnicos. El Audacious pasó los últimos 15 en la base de Devonport; el Ambush no navega desde hace dos años y el Artful lleva 14 meses en el la base de Clyde. Allí se encuentra el Astute desde diciembre del 2023. El medio The Sun reveló que ninguno de los submarinos de la clase Astute realizó un solo viaje operativo este año. La única nave que se hizo a la mar fue el Anson, que efectuó pruebas de armas en mayo. El submarino de ataque más activo fue el HMS Triumph, el último Clase Trafalgar que sigue en servicio, casi literalmente atado con alambre. Aparentemente estuvo involucrado en el seguimiento de submarinos rusos detectados frente a Irlanda. Después se lo vio en Gibraltar pero pocos días más tarde ya estaba de regreso en Devonport.
 
HMS Vanguard - Foto: CPOA(Phot) Tam McDonald - Este archivo tiene licencia de Open Government Licence versión 1.0 (OGL v1.) nationalarchives.gov.uk/doc/open-government-licence/version/1/  (La imagen original fue redimensionada)
 
La situación de los SSBN Clase Vanguard no es mucho mejor. En enero del 2023 trascendió que el Ministerio de Defensa británico había ordenado una investigación urgente a raíz de un insólito descubrimiento en una cámara del reactor del HMS Vanguard. Un perno que se rompió por haber sido ajustado en exceso, fue reparado con pegamento. El perno en cuestión sujetaba aislamiento térmico de extrema importancia. Hacia fines del 2023 una  nave de esta clase regresó a su base en tal estado que encendió algunas alarmas. Después de una travesía de casi 200 días el aspecto exterior de la nave daba sobradas muestras de las sobreexigencias de la que fue una de las patrullas más extensas de estos submarinos de la Royal Navy. En noviembre del 2023 se supo que un Clase Vanguard que transportaba una tripulación de 140 personas estuvo a punto de hundirse durante un incidente que involucró una falla en el medidor de profundidad. Según The Sun, el submarino descendió a una profundidad extremadamente peligrosa, lo que pudo haber tenido consecuencias catastróficas. En febrero del 2024 se informó sobre el fallo de un misil nuclear británico que habría caído cerca del lugar del lanzamiento poniendo en peligro al submarino que lo portaba, el HMS Vanguard. A este alarmante historial reciente hay que sumarle al menos una fuga radiactiva. La construcción de los reemplazos de estos submarinos está en marcha e insume cantidades astronómicas de dinero. Eso es parte del problema.
 
Fuentes: The Sun; escenariomundial.com; opex360.com; ukdefencejournal.org.uk; navylookout.com y archivo de Geoestrategia
 

DESPUÉS DE KURSK QUEDARÁ ABIERTA LA ENTRADA AL OESTE DE UCRANIA

17.08.2024 10:36
 
Ucrania avanzó unos 15 km (en una franja de 40 kilómetros de ancho) dentro del territorio ruso en la región de Kursk pero los rusos ya lograron contener buena parte de esta ofensiva. Las fuerzas especiales del Kremlin están trabajando en operaciones de sabotaje y reconocimiento para identificar y destruir grupos ucranianos dispersos. Las consecuencias del ataque ucraniano serán graves: Putin señaló que las acciones enemigas, incluyendo ataques a infraestructura nuclear y población civil, anularon cualquier posibilidad de negociación. 
 
Ucrania puso a la Unión Europea en una situación difícil, especialmente a Hungría y Eslovaquia, debido a su ataque a la estación de medición de gas de Suja, lo que provocó un nuevo aumento récord de los precios de ese combustible. Esto beneficia a Rusia y perjudica a todos los países de la Unión Europea que dependen del gas. En términos militares, la ofensiva ucraniana en Kursk está siendo un verdadero desastre. Se informa que sólo en la ciudad de Guirri, las fuerzas rusas destruyeron siete transportes blindados BTR, un M113 y un camión, así como a 50 soldados ucranianos. Se estima que Ucrania perdió más de un centenar de tanques y otros vehículos blindados y entre 1.500 a 2.000 soldados en esta incursión. Algunos aseguran que esas cifras son conservadoras.
 
Las tropas de Moscú continúan avanzando en otros frentes ucranianos, avanzando el doble de rápido que antes de la contraofensiva ucraniana. Muchos grandes medios occidentales exageraron la envergadura del ataque de las fuerzas de Kiev. Aún así, las bajas ucranianas pueden considerarse catastróficas. Las mejores reservas y fuerzas especiales están siendo destruidas por los rusos. Los ucranianos intentaron acercarse a una planta de energía nuclear en Kursk y atacaron con drones la planta nuclear de Zaporiyia. El riesgo de un ataque con misiles a esos objetivos persiste.
 
Según algunos observadores, lo ocurrido en Kursk fue un ensayo a gran escala, una práctica de lo que podría haber sido un ataque masivo desde los flancos de la OTAN para invadir el territorio ruso. Fracasó. Las fuerzas ucranianas ya están prácticamente rodeadas. La OTAN buscaba las debilidades militares de Rusia y se está retirando con la nariz ensangrentada. Los misiles Iskander y los drones rusos están haciendo estragos en el equipo alemán, italiano, británico y estadounidense. En otros frentes, como lo es Jersón, los rusos avanzan a gran velocidad. Rusia ha informado de la destrucción de un convoy de 15 tanques ucranianos y de la OTAN mediante un misil Iskander-M en la región de Sumy. Ahí los ucranianos perdieron al menos 19 vehículos blindados. Numerosos videos confirma las pérdidas.
 
Leopard 2a4 austríaco - Foto: Böhringer Friedrich - Imagen con licencia creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/deed.en (la imágen original fue redimensionada y su formato cambiado)
 
Al parecer Kiev debió transferir tropas del Donbass a Kursk. Son reservas que hubieran sido mucho más útiles en posiciones defensivas que en un ataque descabellado, un golpe publicitario que podría haber beneficiado a la administración Biden - de haber sido exitoso. En la práctica se encamina rápidamente a un tremendo fracaso militar con consecuencias impredecibles. Los suministros de municiones y refuerzos a las fuerzas ucranianas en el frente de Pavlivka y otras se vio disminuida desde la ofensiva en Kursk. Pavlivka, en el sur del frente oriental, es crucial para la defensa del Donbass. Los rusos  capturaron varias aldeas cerca de esa zona y se acercan a la estratégica localidad de Novohryhorivka. En la región de Járkov (Kharkiv), los combates continúan en Volans, donde las fuerzas rusas avanzan a paso lento pero firme. La incursión ucraniana no tiene ningún sentido contra un enemigo mucho más numeroso y cuyo material parece no agotarse. Como mucho habrá tenido cierto valor publicitario: Rusia puede ser invadida. Habrá que ver si ahora los rusos no quieran tomar represalias contra la zona occidental de Ucrania. Después de la Batalla (o campaña) de Kursk durante la IIGM, los tanques rusos no se detuvieron hasta entrar en Berlín. Consideramos improbable que esa parte de la historia se repita.
 
<< 1 | 2 | 3 | 4 | 5 >>