Blog

CON AYUDA DE RUSIA, IRÁN Y LOS HUTÍES AMENAZAN CON TOMAR EL CONTROL DE UNA PARTE ESTRATÉGICAMENTE FUNDAMENTAL DEL MEDIO ORIENTE

05.08.2024 10:21
 
La semana pasada fuerzas israelíes ultimaron a tres figuras claves del extremismo musulmán: dos de Hamás y una de Hezbolá, buscando restaurar la disuasión, pero con el riesgo de desencadenar una escalada. Esa es al menos la versión oficiosa. También podría tratarse de un esfuerzo de Netanyahu por provocar una respuesta que obligaría a los EEUU a involucrarse de manera más directa en el conflicto. Irán prometió venganza y se espera un ataque iraní a territorio de Israel, el mismo podría ser inminente o demorarse unos días más para hacerlo coincidir con una conmemoración judía relacionada con la destrucción del templo de Jerusalén. Teherán no está solo, recibió apoyo político y material de Moscú, el último en forma de un modernísimo y muy potente sistema de guerra electrónica que fue transportado al Medio Oriente por un Il-76. Se trataría del Murmansk-BN, un sistema de guerra electrónica empleado para el reconocimiento, intercepción y supresión de señales de radio, capaz de perturbar las comunicaciones radiales a una distancia de hasta 5.000 kilómetros. Es más, existen versiones creíbles originadas en el Middle East Eye de que Moscú ha enviado consultores militares rusos a Yemen para ayudar a los hutíes - respaldados por Irán. 
 
El Pentágono informó por su parte que los Estados Unidos desplegarán más cazas y buques de guerra en Oriente Medio en respuesta a las amenazas de Irán y sus aliados Hamás y Hezbolá. El objetivo sería defender a Israel contra los misiles balísticos y de crucero iraníes, pero el ataque iraní será muy grande y coordinado, lo que dificultará la defensa. De hecho el Hezbolá ya realizó algunos ataque durante el fin de semana y se asegura que habría habido algún fallo en el famoso Domo de Hierro israelí. Algunos aseguran que por ahora los norteamericanos no hicieron mucho más que mover algunos bombarderos estratégicos a una zona más cercana al área del conflicto. También se habla de un ataque preventivo por parte de Israel pero eso es algo extremadamente difícil de llevar a cabo. Entre tanto en Gran Bretaña hay graves revueltas internas por el asesinato de tres niños y una profesora, presuntamente por parte de un musulmán proveniente de Francia. París también parece ser un caos en medio de unos Juegos Olímpicos, pacífica pero intensamente boicoteados por los cristianos.
 
Foto satelital del Mar Rojo
 
A estos hechos hay que sumarles las crecientes irregularidades que se van descubriendo en torno al intento de asesinato de Donald Trump. No poco sospechan que hubo una suerte de "zona liberada" en la que el propio Servicio Secreto podría haber tenido alguna participación. Con el FBI a cargo de las investigaciones, muchos temen que las mismas no lleguen lejos a menos que Donald Trump gane la presidencia. En medio de todo lo descripto arriba, no debe sorprender el desplome que se está produciendo en las bolsas en todo el mundo. Se le quiere echar la culpa a las empresas tecnológicas. Posiblemente se trate de una peligrosa mezcla de incertidumbre, desconfianza y - no por último -especulación. 
 

ASEGURAN QUE BIDEN FUE OBLIGADO A RENUNCIAR

29.07.2024 10:02
 
Según la investigadora periodística Isabel Vincent, del New York Post, existió una conspiración en las altas esferas del Partido Demócrata para llevar a cabo un golpe de palacio contra el presidente Biden. Según le reveló una fuente del Partido Demócrata, Biden, quien no se encuentra en buen estado de salud, fue amenazado con la Enmienda 25 para destituirlo del cargo por incapacidad, a menos que renunciara a la candidatura presidencial. Ante esta presión, Biden habría aceptado renunciar, firmando una declaración que se publicó en Twitter. Pasó una semana para que el presidente apareciera ante las cámara y confirmara su decisión. Posteriormente, se anunció el respaldo del Partido Demócrata a la senadora Kamala Harris como su nueva candidata presidencial, aunque el partido tendría planes de postular al senador Mark Kelly de Arizona como su nueva opción, ya que las chances y la capacidad de Harris son mínimas.
 
El mediático juez Andrew Napolitano entrevistó a Ray McGovern y al exagente de la CIA Larry Johnson sobre el intento de asesinato del ex presidente y candidato republicano Donald Trump. En YouTube Stephen Garden hizo lo propio solo con Larry Johnson. Según Johnson, el tirador de 20 años pudo haber tenido ayuda para llegar a la azotea desde donde disparó, ya que parecía haber planificado con antelación la ubicación y acceso al lugar. ¿Cómo podría saber dónde no habría apostados agentes de seguridad? McGovern señaló que hay evidencia de que (en parte) el FBI ha sido corrompido por personas que trabajan para el Partido Demócrata, lo que podría explicar por qué no se tomaron medidas para proteger adecuadamente al ex presidente. Además, un oficial de policía afirmó haber tenido al tirador en la mira pero que se le negó el permiso de disparar. ¿Cómo se relaciona el atentado contra Trump con el golpe contra Biden? Es obvio que alguien está dispuesto a cualquier cosa para hacerse del control político de los EEUU.
 
Aparato F-15I en su base de Ramat David - Foto: Oren Rozen creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.en (La imagen original ha sido redimensionada)
 
Entre tanto Israel se prepara para atacar el Líbano y el turco Erdogan amenaza con invadir Israel. Netanyahu parece haber hecho mal los cálculos. La resistencia a la guerra dentro de su país es persistente y creciente. En Ucrania, Rusia sigue avanzando y Zelensky parece más dispuesto a iniciar algún tipo de negociaciones. En Venezuela Maduro se proclamó ganador aunque la oposición denuncia un fraude masivo. Un capítulo aparte merecería la blasfema e insultante inauguración de los Juegos Olímpicos de París, en la Francia de Macron. El mandatario francés manifestó que "la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos hizo que Francia se sintiera sumamente orgullosa". Europa está en manos de los peores funcionarios de la historia.
 

RENUNCIÓ LA DIRECTORA DEL SERVICIO SECRETO ESTADOUNIDENSE

23.07.2024 11:19
 

La directora del Servicio Secreto estadounidense, Kimberly Cheatle, acaba de presentar su renuncia después de haber sido largamente interrogada por una comisión del Congreso de los Estados Unidos a raíz del atentado contra el expresidente y candidato a presidente Donald Trump. Cheatel evadió toda pregunta importante hecha por los congresistas, escudándose en la falta de información a pesar de haber transcurrido al momento de las reuniones nueve días desde el atentado. Hay otra cosa que preocupa a los estadounidenses y es que el presidente Joe Biden no ha sido visto desde el día 17 de julio, es decir, ya hace más de cinco días. Incluso hay versiones - hechas públicas por el periodista Tucker Carlson y recogidas por otros - de que Biden habría sufrido algún tipo de emergencia médica en Las Vegas, Estado de Nevada. Ya hay gente en las redes sociales, ciudadanos norteamericanos, llamando a tomar algunos recaudos respecto a una potencial emergencia nacional. Eso puede tal vez pueda sonar exagerado pero lo cierto es que la bajada de Biden de la candidatura presidencial coincidió con el atentado fallido contra Trump, hechos que algunos analistas y youtubers intentan relacionar. 

Por su parte los hutíes lanzaron algún ataque después de los bombardeos israelíes y se teme que el Hezbollah también pueda tomar represalias por el ataque directo de aviones israelíes contra Yemen.

DESMENTIDOS LOS RUMORES SOBRE LA MUERTE DE JOE BIDEN

22.07.2024 18:21
 
El panorama político de los Estados Unidos pasa por un momento extremadamente complejo. Tras el estrepitoso fallo en proteger a Donald Trump, el Servicio Secreto quedó en la mira, a tal extremo que no faltan quienes señalan su posible complicidad en el atentado. Un análisis de la firma sonora de los disparos entrantes mostraría que estos fueron siete, cinco efectuados por el tirador abatido y dos más efectuados por dos tiradores diferentes, uno de los cuales - el que efectuó el séptimo y último tiro (no proveniente de la escolta de Trump) - pudo haber acabado con la vidad del joven Thomas Matthew Crooks, por ahora sindicado como autor del intento de homicidio. Hoy fue interpelada por una comisión del Congreso la jefe del Servicio Secreto, quien fue duramente criticada por republicanos e incluso por demócratas. Se le pidió la renuncia pero ella se mantiene en su postura de no presentarla a pesar de la gravedad de la situación. Entretanto, Joe Biden se bajó de la carrera por un segundo mandato presidencial, apoyando a su vice Kamala Harris para ocupar su lugar. Estos días Biden está desaparecido con un diagnóstico de COVID. La ausencia del mandatario y un par de banderas a media asta en el Capitolio dispararon conjeturas, luego desmentidas, sobre su deceso. Habíamos anunciado la situación de Biden y su posible desaparición de la vida política estadounidense hace casi seis meses (geoestrategia.webnode.es/news/los-ultimos-dias-de-joe-biden/). Ciertamente Kamala Harris no es una persona que transmita una imagen de capacidad. 
 
B-1B realizando un aterrizaje de emergencia en la Base Aérea de Rhein-Main, Alemania, en 1994
 
Los rusos en tanto bombardean y avanzan. La situación ucraniana se hace extremadamente difícil e incluso hay un fuerte descontento interno contra el presidente Zelensky, cuya legitimidad en el puesto es - a esta altura de las circunstancias - muy cuestionada. En una clara muestra de apoyo a Rusia, dos buques chinos navegaron por el mar Báltico siendo motivo de alarma y habiendo sido acompañados por buques de países miembros de la OTAN. Israel, por su parte, bombardeó Yemen con extrema dureza en represalia por un ataque de los hutíes contra una ciudad israelita. En términos generales se juzga que el contraataque fue muy desproporcionado. Como si todo esto no pintara ya un panorama muy sombrío, estamos a apenas días de haberse producido un fallo generalizado de software de Microsoft por un parche de seguridad de la empresa CrowdStrike que prácticamente paralizó aeropuertos, hospitales y otros. La dependencia de la tecnología está siendo llevada - como mínimo - de manera por demás imprudente. 
 

ROBERT FICO, DONALD TRUMP... ¿QUIÉN SIGUE?

15.07.2024 10:26
 
Tras el intento de asesinato de Donald Trump, el Servicio Secreto y otras agencias federales estadounidenses quedaron en la mira. La reacción de los custodios federales que protegían a Trump fue pésima. No faltan quienes sugieren complicidad. Un video que hemos detectado en YouTube, publicado por The Times of India muestra a los agentes del servicio secreto agachándose antes de los disparos y presuntamente evacuando una fila de personas ubicadas detrás del palco de Trump - también antes de los disparos. Es difícil entender cómo, quien quiso terminar con la vida del candidato opositor, pudo ubicarse en un techo a menos de 150 metros de donde se encontraba el expresidente de los Estados Unidos y candidato por el Partido Republicano. Desde ahí tuvo tiempo de disparar, a pesar de que hay testigos que afirman haber avisado al Servicio Secreto de la presencia del tirador antes de producirse los disparos. El Servicio Secreto depende del Departamento de Seguridad Nacional, presidido por Alejandro Mayorkas, el hombre encargado de implementar la seguridad de la frontera sur de los Estados Unidos. El Departamento de Seguridad Nacional tuvo en el año 2023 un presupuesto de más de 97.000 millones de dólares. 
 
Unas desafortunadas declaraciones de Joe Biden fueron muy publicadas tras el atentado contra Donald Trump. En una llamada telefónica privada con donantes, el presidente habría dicho hace días que "es hora de poner a Trump en el centro de un blanco", así lo afirma el medio "Politico". Estas declaraciones no necesariamente están relacionadas con el tirador, pero fueron como mínimo desafortunadas y hechas en un momento previo a la agresión que puso en riesgo la vida del candidato republicano. Hay otro hecho muy preocupante, y es que francotiradores del Servicio Secreto, aparentemente, y todo indica que realmente así fue, tenían al tirador en la mira antes de que disparara y sin embargo éste logró disparar varios tiros. Sea como fuere, el Servicio Secreto permitió a un hombre que se subiera con un arma a un techo a menos de 150 metros del candidato presidencial Donald Trump. Por una cuestión de jurisdicciones, quien investigará ahora los hechos y al propio Servicio Secreto será el FBI. Es el mismo FBI al que pertenecían los funcionarios que ayudaron a la demócrata Hillary Clinton a divulgar la mentira de que Trump fue favorecido por Putin y sí, es la misma Hillary Clinton que contribuyó a vender uranio estadounidense a los rusos. 
 
Donald Trump
 
Al menos por ahora es imposible encontrar un vínculo directo entre la administración Biden y el tirador que disparó contra Trump, tal vez no lo haya. Queremos, sin embargo, rescatar un párrafo que escribimos cuando se produjo el atentado contra el primer ministro eslovaco, Robert Fico. Terminábamos nuestro artículo diciendo: "el panorama mundial podría complicarse aún bastante antes de comenzar a resolverse. El atentado contra Robert Fico podría no ser el último hecho sorprendente que le toca enfrentar al mundo en el corto plazo. Los factores de inestabilidad son varios". Seguimos sosteniendo lo mismo y seguimos creyendo que el atentado contra Robert Fico y contra Donald Trump podrían no ser los últimos hechos sorprendentes que le tocan enfrentar al mundo en el corto plazo. 
 
Articulo relacionado: 
 

EEUU Y UCRANIA ESTARÍAN PREPARANDO UN GRAN ATAQUE CONTRA RUSIA

11.07.2024 20:17
 
En una conferencia en el marco de la celebración de los 75 años de la OTAN, el presidente de los EEUU de Norteamérica, Joe Biden, sufrió otro duro traspié al presentar a Volodimir Zelensky: "Quiero ceder (el micrófono) al presidente de Ucrania, que tiene tanto coraje como determinación. Damas y caballeros, el presidente Putin", dijo Biden. Después de superar el amargo momento, el ucraniano rio. Para Biden ya fue tarde. Después de la embestida demócrata por los errores que cometió durante el debate con Donald Trump, es difícil pensar que el líder estadounidense logre recuperarse de este nuevo episodio que pone en evidencia su prematuro deterioro cognitivo. Si hasta ahora había algunos miembros del partido que lo apoyaban, tendrán que replantearse su postura. Además, mientras se está cerrando la gran reunión de la Alianza Atlántica, Moscú renueva sus ataques contra objetivos militares en Kiev y contra bases aéreas que puedan albergar y/u operar los F-16 que comienzan a arribar a Ucrania. Por otra parte Arabia Saudita - con su liderazgo petrolero - acaba de situarse clara y firmemente del lado del Kremlin. 
 

F-16 con diversos misiles y pods
 
Por otra parte algunos informes señalan que EEUU y Ucrania están preparando una dura respuesta a los bombardeos contra la capital ucraniana. Entre tanto los mandos rusos ya están llevando a cabo un nuevo ataque aéreo, aprovechando la debilidad de los medios antiaéreos de Ucrania. Quieren golpear a los ucranianos antes que los aviones de combate cedidos por la OTAN entren en servicio. Por eso las bases aéreas están siendo duramente bombardeadas desde hace semanas. Son días de extrema tensión que casi logran opacar el desastre humanitario del Medio Oriente.
 

DESMIENTEN EMERGENCIA MÉDICA DE BIDEN EN PLENO VUELO

06.07.2024 20:42
 
Esta semana, el presidente norteamericano Joe Biden declaró que él era "la primera mujer negra en servir con un presidente negro". Esta seria confusión viene después de su derrota en el debate frente a Donald Trump en la carrera por las elecciones presidenciales del mes de noviembre. Los grandes aportantes a la campaña demócrata e incluso algunos grandes medios de comunicación están pidiendo que Joe Biden se baje de la carrera electoral. Es más, en las últimas horas circuló un rumor de que el presidente habría sufrido una emergencia médica en pleno vuelo del avión presidencial Air Force One. La versión se originó en publicaciones de la derechista Laura Loomer en X y fue reproducida por el Hindustan Times; Times Now; Times of India y otros, aunque los medios enumerados aclaran que se tata de una versión que la Casa Blanca desmintió. Sí estaría confirmado que días después del debate presidencial, Biden fue visto por un médico. En honor a la verdad lo de Loomer parece más una especulación que una noticia basada en evidencia concreta.
 
Lanzamiento de misil Patriot
 
El prematuro deterioro cognitivo del presidente estadounidense trasciende en los grandes medios en el momento más álgido de la guerra en Ucrania y del gravísimo conflicto armado en el Medio Oriente, mientras que en Europa caen líderes belicistas como Rishi Sunak y Emmanuel Macron. Es difícil saber si estos acontecimientos precipitarán una salida negociada por la paz en Ucrania o no. Entre tanto Rusia avanza rápidamente y en las últimas horas dio cuenta de dos sistemas antiaéreos Patriot, uno de ellos localizado en la estratégica ciudad de Odessa y otro en el norte del frente de combate. También hubo un ataque misilístico contra Pavlograd, en el centro-este de Ucrania. 
 
Esta semana, el presidente norteamericano Joe Biden declaró que él era "la primera mujer negra en servir con un presidente negro". Esta seria confusión viene después de su derrota en el debate frente a Donald Trump en la carrera por las elecciones presidenciales del mes de noviembre. Los grandes aportantes a la campaña demócrata e incluso algunos grandes medios de comunicación están pidiendo que Joe Biden se baje de la carrera electoral. Es más, en las últimas horas circuló un rumor de que Biden habría sufrido una emergencia médica en pleno vuelo del avión presidencial Air Force One. La versión se originó en declaraciones de la derechista Laura Loomer en X y fue reproducida por el Hindustan Times; Times Now; Times of India y otros, aunque los medios enumerados aclaran que se tata de una versión que la Casa Blanca desmintió. Sí estaría condirmado que días después del debate presidencial, Biden fue visto por un médico. Loomer ha trabajado como activista y periodista para varias organizaciones y ha informado sobre teorías conspirativas estadounidenses de (extrema) derecha en el sitio web InfoWars, cuyo propietario es el periodista y presentador Alex Jones. En honor a la verdad lo de Loomer parece más una especualción que una noticia basada en evidencia concreta.
 
El prematuro deterioro cognitivo del presidente estadounidense trasciende en los grandes medios en el momento más álgido de la guerra en Ucrania y del gravísimo conflicto armado en el Medio Oriente, mientras que en Europa caen líderes belicistas como Rishi Sunak y Emmanuel Macron. Es difícil saber si estos acontecimientos precipitarán una salida negociada por la paz en Ucrania o no. Entre tanto Rusia avanza rápidamente y en las últimas horas dio cuenta de dos sistemas antiaéreos Patriot, uno de ellos localizado en la estratégica ciudad de Odessa y otro en el norte del frente de combate.

EXPLOSIÓN EN UNA FÁBRICA ESTADOUNIDENSE DE MISILES (actualización urgente)

04.07.2024 18:19
 
Esta semana está siendo extremadamente dura para Ucrania. Los rusos atacaron varios aeródromos, logrando destruir en tierra algunos aviones de combate y un helicóptero. También fueron atacadas unas tres o cuatro formaciones ferroviarias que cargaban material de la OTAN destinado a las tropas de Kiev. La carga de los vagones incluían una buena cantidad de tanques. Fueron destruidas una fábrica de drones y misiles y depósitos de combustible, además de algunas instalaciones portuarias y aeroportuarias de Odessa. Por tierra, las tropas del Kremlin siguen avanzando a paso acelerado ante el precipitado retroceso de las fuerzas ultranacionalistas que forman la segunda línea del frente (según algunos están ahí para evitar deserciones). Otra noticia importante, que podría estar relacionada con Rusia o no, es la explosión de una fábrica de armamento en Arkansas, Estados Unidos, que entre otros, fabrica misiles Javelin y Hellfire. Es prematuro conjeturar sobre el tema. Para Rusia, o tal vez sería más preciso decir que para Serbia, hay una mala noticia. Los serbios entregaron armas a países que luego las desviaron a Ucrania. Este y otros movimientos de Belgrado dispararon la reacción del canciller ruso Lavrov que hizo saber el disgusto de Moscú por el tema y se presume que es precisamente Lavrov quien está bloqueando el ingreso de nuevos socios al BRICS, hecho que perjudica al presidente serbio Aleksander Vucic. La generalidad de la ciudadanía serbia está en contra de las medidas antirrusas tomadas por Vucic. Este no parece arrepentido de tomar las acciones que tomó, pero ya se lo considera prácticamente un cadáver político. Probablemente no logre su objetivo de ingresar a corazón de Europa y quedará despreciado por su más antiguo y firme aliado, Rusia.
 
Del otro lado del Atlántico, en Estados Unidos, siguen las presiones sobre Joe Biden para que se baje de la campaña presidencial luego del pobre, por decirlo suavemente, debate con Donald Trump. Lo curioso es que grandes medios, algunos norteamericanos y otros británicos, están embistiendo contra el actual presidente, lo que refuerza las especulaciones sobre su alejamiento, ya sea voluntario o por la fuerza, de la carrera por un nuevo mandato presidencial. Entre tanto, el apoyo de Washington a los ucranianos prosigue. Se autorizó que los misiles de largo alcance sean usados contra Crimea, una medida extremadamente peligrosa, una línea roja muy gruesa para Vladimir Putin.
 
Misil antiblindaje FGM-148 Javelin
 
Entretanto, en el Medio Oriente, la paz se aleja aún más. Netanyahu embistió contra otro enemigo, el Hezbollah, posiblemente mucho más poderoso que el Hamas, ya que cuenta con el apoyo de los iraníes y probablemente de algún otro país musulmán. Israel se embarcó en una guerra que difícilmente pueda ganar sin la ayuda directa de los Estados Unidos. Por su parte la administración Biden cuenta con no poca oposición interna respecto a tal ayuda. Para el colmo, los hutíes están teniendo un creciente éxito en sus ataques contra objetivos israelíes, estadounidenses y afines en el Mar Rojo y zonas aledañas. Mientras la guerra en el Medio Oriente se prolonga, el descontento de todo el mundo musulmán crece. Se comprende que en estas circunstancias forzar una salida de Biden podría resultar riesgoso y no hacerlo es peligroso. Habrá que ver cuál es la decisión final que tomen los líderes demócratas y cuánta sea la presión ejercida sobre el partido desde afuera para que no sea Biden quien enfrente a Trump en noviembre.
 
Actualización urgente: 09:45 hora argentina; 07:45 hora peruana: Diversas fuentes dan cuenta de nuevos ataques masivos contra aeródromos ucranianos. Los mismos se llevaron a cabo con misiles Iskander. Las bases atacadas fueron las de Mirgorod y Poltava. Por ahora se desconoce el detalle de los daños causados.
 
Artículo relacionado: 
 

CRECE LA TENSIÓN EN EL MAR NEGRO

29.06.2024 12:13
 
Tras el permiso concedido a Ucrania por parte de los Estados Unidos de usar sus misiles de largo alcance para atacar el interior de territorio ruso, Kiev lanzó un ataque contra Crimea, concretamente contra una playa de Sebastopol donde había civiles tomando sol. Lo hizo con una o más ojivas tipo bomba de racimo. El Kremlin prometió represalias por ese ataque y está cumpliendo. En 24 horas destruyó 3 sistemas de lanzamientos de misiles de largo alcance. También comenzó a usar bombas guiadas de 3.000 kilos con capacidad de planeo y un error impacto de apenas 10 metros. Las fuerzas de Moscú también están bombardeando todo aeropuerto y base aérea que pudiera servir para operar aviones F-16 de la OTAN. Más aún, los rusos amenazaron con comenzar a responder a la presencia de aviones tripulados y no tripulados de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos que guían los ataques ucranianos desde el Mar Negro y otras zonas. El Ministerio de Defensa moscovita ya dio la orden de preparar una reacción. De esa forma la probabilidad de un choque directo entre las dos grandes potencias crece. Entretanto, las tropas del Kremlin avanzan sobre el terreno - ya obligaron destinar a la zona de Kharkiv y Sumy 30 brigadas de reserva de los ucranianos, brigadas que son retiradas de otros puntos del frente para ser enviadas a esa zona. Entretanto, en las demás zonas, el frente obviamente se debilita. Pero la guerra en Ucrania no es una guerra simplemente convencional, es una guerra híbrida donde hay sabotajes y ataques en el interior del territorio ruso y en el interior del territorio de la OTAN. Se trata de ciberataques o de sabotajes. Así en Alemania ardió en circunstancias poco claras una fábricas que está relacionada con la producción del muy efectivo sistema antiaéreo IRIS-T. Como si todo eso no fuera suficiente, crecen las tensiones en la frontera entre Bielorrusia y Ucrania.
 
Vehículo aéreo no tripulado de vigilancia de la USAF RQ-4 Global Hawk
 
En otro plano, estos días tuvo lugar el primer debate presidencial entre el presidente Joe Biden y el expresidente Donald Trump. En el minuto 13, Joe Biden tuvo uno de esos prolongados momentos de confusión en que no se entendió lo que quiso decir. En general dio la imagen de una persona cuya fragilidad no le permite ser el presidente adecuado para un país que está apoyando guerras en diferentes zonas del mundo. Al parecer los propios demócratas están viendo cuál es la posibilidad de que no se postule para un segundo periodo. Mientras tanto, mucho más al sur, en Bolivia, hubo estos días un intento de golpe de Estado. Algunos hacen notar cierta afinidad entre el presidente boliviano y Vladimir Putin, además del deseo boliviano de formar parte del BRICS y apuntan a la ayuda de la Inteligencia americana a la intentona pero por ahora no hay pruebas de ello. 
 
Entre Medio Oriente, Israel prepara una nueva ofensiva contra el Hezbollah, pero ya se advierte de los riesgos que eso implica para Netanyahu y los militares israelíes. Algunos medios rusos hasta insinúan la posibilidad de que el Hezbollah sea dotado de misiles de su país, sospecha que también se extiende a los hutíes que están teniendo algunos logros importantes con sus ataques en el Mar Rojo. Las guerras en Europa del Este y en Oriente Medio podrían terminar más entrelazadas de lo que podía suponerse. 
 

SOBRE EL PRESUNTO REARME ARGENTINO

21.06.2024 17:30
 
El 11 de septiembre del 2001 tuvo lugar el atentado al World Trade Center, en Nueva York. La inteligencia americana había advertido sobre un posible atentado terrorista. Hoy por hoy no es ningún misterio el hecho de que el 18 de septiembre de 2001, el viceministro de Defensa de Estados Unidos le presentó a George W. Bush un plan de respuesta norteamericano que incluía el bombardeo e incluso la invasión de la zona denominada de la Triple Frontera. La Triple Frontera es la región limítrofe en la que están la brasileña localidad de Foz de Iguazú, la paraguaya Ciudad del Este y la localidad argentina de Puerto Iguazú. La propuesta de bombardeo figura en el apéndice 75 de los capítulos 10 y 11 del informe del Congreso de Estados Unidos sobre el ataque del 11 de septiembre. La Triple Frontera está ubicada en el corazón de una de las reservas de agua dulce más grandes del mundo: el Acuífero Guaraní.
 
Hace algunas semanas los rusos anunciaron el descubrimiento de una gran reserva de petróleo en la Antártida. El Continente Blanco tiene una gran cantidad de reservas minerales. La Antártida Argentina es una zona de ese continente que se encuentra dentro del cuadrante americano y es reivindicada por la República Argentina, que la considera como parte integral de su territorio. La Antártida Argentina se encuentra superpuesta parcialmente con el área oriental del sector reclamado por Chile. Dicho sea de paso, en los últimos días el gobierno chileno dio muestras de intolerancia ante un pequeño error cometido y reconocido por los argentinos. El mismo ya está siendo subsanado.
 
Buena parte del territorio insular argentino se encuentra bajo el control británico. Las Islas Malvinas en particular son una excelente puerta de entrada al continente antártico y están cerca del paso bioceánico más importante del planeta. Ahí el gobierno de Londres instaló una poderosa base militar con la que logra controlar una buena parte del extremo meridional del Atlántico Sur.
 
IA-63 Pampa
 
Recientemente el gobierno argentino anunció la compra de 24 aviones de combate F-16. Eso parece haber encendido algunas luces de alarma y comenzó a hablarse de un supuesto "rearme argentino". Las Fuerzas Armadas Argentinas padecieron largas décadas de falta de inversión que las dejaron muy limitadas en su capacidad de defender al país. Se compraron algunos remolcadores oceánicos, algunos patrulleros oceánicos de escasa capacidad militar, algunas aeronaves de transporte, unos pocos lanzadores de misiles antiaéreos portátiles y cierta cantidad de munición merodeadora. Por diversas razones las aeronaves SEM compradas a Francia no vuelan. Los aviones Pampa de fabricación nacional son excelentes entrenadores avanzados y pueden cumplir funciones de ataque a tierra pero no mucho más que eso. Argentina no cuenta con ningún submarino operativo, su flota de superficie a duras penas navega, su aviación naval es casi inexistente. Hay en marcha un ambicioso proceso de modernización del Tanque Argentino Mediano que parece haberse acelerado. Hay algunos proyectos de modernización de aeronaves de ataque en marcha. Buena parte del resto de lo que podríamos enumerar no hace demasiada diferencia. Aún así se habla del "rearme argentino". Sería sumamente importante que se cumplieran algunos legítimos anhelos de las FFAA pero en un país empobrecido eso podría llevar décadas. Hablar de rearme es, al menos por ahora, extremadamente exagerado. 
 
<< 2 | 3 | 4 | 5 | 6 >>