Blog

DONALD TRUMP Y EL SERIO DETERIORO MILITAR ESTADOUNIDENSE

01.11.2025 12:14
 
Donald Trump tiene un grave desconocimiento de las capacidades militares reales de su país. Envió cuantioso material al Medio Oriente, sigue apoyando a Zelensky, amenaza militarmente a Venezuela y busca permanentes conflictos comerciales con los chinos. El problema radica en que los Estados Unidos no tienen una capacidad disuasiva ni de ataque acorde a la cantidad y dimensión de los conflictos abiertos. 
 
Veamos datos concretos: los rusos cuentan con al menos cinco tipos diferentes de misiles hipersónicos, los norteamericanos con ninguno. La capacidad rusa de producir munición de artillería supera a la de toda la OTAN. Se estima que para poder sustentar las ambiciones de política exterior de la administración estadounidense la fuerza aérea norteamericana debería contar con al menos 300 aviones de combate más. Nadie logró despejar las dudas que tenemos respecto a los F-35, cuyos problemas logísticos son bien conocidos y cuyas capacidades reales siguen siendo una incógnita. Los británicos estarían pensando en reconvertir uno de sus dos portaaviones para dotarlo de la capacidad de despegue asistido por catapulta, ya que la variante F-35B tiene un radio de acción bastante limitado y una capacidad reducida de portar armas. Por ahora el presupuesto de Londres parece no dar para tanto.
 
No se trata solo de problemas de material, también los hay de personal y de logística. En nuestro anterior artículo dábamos cuenta de la caída de dos aeronaves que despegaron del portaaviones USS Nimitz, las mismas se estrellaron con apenas 30 minutos de diferencia entre un accidente y otro. El propio presidente Trump deslizó la posibilidad de que la calidad del combustible empleado hubiera sido la causal de ambos siniestros.
 
Fuego en el freno de un B1B estadounidense durante un aterrizaje duro
 
No solo los arsenales estadounidenses están semivacíos por la guerra de Ucrania, también lo están los de los socios europeos de la OTAN. Más aún, los propios israelíes quedaron en una especie de empate técnico en su guerra con Irán. Los estadounidenses ni siquiera pudieron con los rebeldes hutíes. Este grupo de organización precaria y carente de apoyo gubernamental llevó a cabo numeroso ataque con misiles y derribó un número importante de drones enemigos sin que pueda decirse que fue neutralizado. Mientras tanto hackers norcoreanos se hacen de miles de millones de dólares en criptomonedas que financian los programas de misiles de Kim Jong-un. Con numerosos conflictos internos sin resolver Donald Trump busca hacer algún tipo de demostración de poder. Por ahora no logró nada más que poner en riesgo su propio prestigio y el del país que gobierna.
 

EN TAN SOLO 30 MINUTOS LOS EEUU PERDIERON DOS AERONAVES EN EL MAR DEL SUR DE CHINA

27.10.2025 16:43
 
Mientras el presidente estadounidense Donald Trump se encuentra de gira por Asia, la marina de guerra de su país perdió dos aeronaves en menos de 30 minutos precisamente en esa región. Las mismas eran un helicóptero MH-60R Sea Hawk y un F/A-18 Super Hornet de la dotación del portaaviones Nimitz que se encuentra desplegado en el Mar del sur de China. Las aeronaves se estrellaron en el mar y la tripulaciones de ambas se encuentran a salvo y por ahora se desconocen las causas de los accidentes. No faltan quienes hablan de interferencia electrónica por parte de los chinos pero por ahora no hay evidencia de ello. En los últimos 12 meses la marina de guerra de los Estados Unidos perdió cuatro jets de combate, uno de ellos por fuego amigo. El 22 de diciembre del año pasado el crucero de misiles guiados USS Gettysburg del Grupo de Ataque del Portaaviones USS Harry S. Truman, disparó por error y alcanzó al F/A-18, que estaba volando desde el mencionado portaaviones en el Mar Rojo.
 
El Growler E/A-18G  que se ve en la foto es una versión adaptada a la guerra electrónica del cazabombardero embarcado F/A-18F Super Hornet. 
 
Mientras los norteamericanos siguen brindando cierto apoyo a Ucrania y amenazan con atacar Venezuela, corren el riesgo de verse involucrados en más conflictos de los que pueden resolver. Con sus arsenales semivacíos y su material en dudosas condiciones de combate, corren el riesgo de verse involucrados en "aventuras militares" irresolubles.
 

LA INSENSATEZ DE LOS TOMAHAWK

15.10.2025 11:09
 
Desde el año 2022 los Estados Unidos compraron 200 misiles Tomahawk. Así lo informa el Financial Times. De esos 200 misiles ya fueron disparados más de 120. Se han pedido fondos para adquirir 57 más. Claro, puede haber reservas previas pero el hecho es que la disponibilidad de estos misiles es reducida. Ahora la administración de Washington amenaza con transferir algunos de ellos a Kiev. Los Tomahawk fueron diseñados para ser lanzados desde submarinos, cruceros y destructores. También pueden ser lanzados con menor precisión desde aeronaves de combate. Estos días apareció la fotografía de un lanzador terrestre pero se duda de su funcionalidad y de su capacidad de llegar a la zona de lanzamiento sin que antes los rusos lo hagan volar por los aires. 
 
Los rusos fueron claros, una vez que estos misiles están en el aire es imposible distinguir si llevan una ojiva convencional o nuclear. Eso representa un riesgo para los rusos y uno mayor para Europa ya que podría generar una escalada del conflicto. A menos que eso sea lo que la OTAN busque, el tema de los misiles estadounidenses es una completa insensatez. Ya hay submarinos rusos dejándose ver de manera intencional.
 
S-500 Prometey ruso en acción - Imagen: mil.ru
 
 
Trump incrementó la presencia militar de su país en la zona de Venezuela y aledañas. Envió cuantioso material militar al Medio Oriente. Según muchos analistas un ataque israelí contra Irán es solo cuestión de tiempo. Los Estados Unidos podrían verse arrastrados al conflicto. Trump también está iniciando una guerra comercial con China y tiene numerosos problemas internos. Los frentes abiertos son demasiados y si bien la Casa Blanca todavía no cometió ningún error material grave la actitud de cowboy del mandatario norteamericano no ayuda a calmar los ánimos. 
 
Los misiles Tomahawk pueden o no ser enviados a Ucrania. Ya se había prometido enviar 3.000 misiles ERAM aún cuando éstos no pasaron de la etapa de prototipo. Algo es cierto, hace mucho que los norteamericanos no pelean contra países grandes y ahora están amenazando a varios a la vez con sus arsenales casi vacíos. Washington deberá optar entre el ridículo o la derrota. No toda la culpa es de Trump, su cargo es demasiado a menudo meramente formal.
 

LA OTAN QUEDÓ SEPULTADA EN ALASKA

18.08.2025 18:54
 
La cumbre de Alaska permitió descomprimir un poco la tensa situación entre Estados Unidos y Rusia. Donald Trump comprendió que no puede seguir amenazando a una Rusia que continúa avanzando hacia el río Dniéper. La reunión entre Trump y Putin se desarrolló en un ambiente de cortesía. Habrá que ver ahora si el presidente estadounidense, que por ahora no aplicará nuevas sanciones económicas contra Rusia,  podrá resistir las presiones que serán ejercidas sobre él por el estado profundo, por Benjamín Netanyahu y también por Europa. En lo que a Ucrania se refiere, los británicos pueden ser los más molestos y es probable que sigan fomentando la continuidad de la guerra. De todos modos los arriba mencionados no son actores aislados. No pocos analistas afirman que la CIA, el MI6 y el Mossad presionan juntos sobre el presidente Trump y promueven mancomunadamente la continuidad de la guerra en Ucrania. Si bien Volodimir Zelenski también se muestra inflexible ante el ocupante de la Casa Blanca, su continuidad en el poder no está garantizada. Usualmente Trump muestra más ímpetu que astucia. Si bien el estadounidense manifestó que continuará enviando armas a Ucrania lo cierto es que los arsenales norteamericanos están peligrosamente vacíos. 
 
En Oriente Medio, Benjamín Netanyahu necesita mantener el conflicto armado porque en caso contrario podría ir preso por las múltiples causas penales en su contra. No solo podría proseguir con la masacre en Gaza sino que también podría reanudar la guerra con Irán. Esto último será casi imposible sin el apoyo de los Estados Unidos. Habrá que ver si Trump quiere y puede resistir las presiones. Aún cuando los estadounidenses decidan apoyar a Netanyahu, no habría garantías de éxito. Dado el apoyo militar chino y ruso a Teherán cualquier ataque podría culminar en un contraataque extremadamente duro. Además el apoyo interno al primer ministro israelí sigue decayendo y ahora Netanyahu se encuentra entre la espada y la pared. Por otra parte Israel está enfrentando una creciente crítica internacional. 
 
Leopard 2a4 austríaco - Foto: Böhringer Friedrich - Imagen con licencia creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/deed.en (la imágen original fue redimensionada y su formato cambiado)
 
El mundo se encuentra en una situación extremadamente dinámica y hasta volátil. En Ucrania aparecieron modernos misiles de largo alcance de fabricación ucraniana pero aparentemente de desarrollo británico o al menos basado en un desarrollo británico (el FP-5) - los Flamingo. Londres sigue fomentando la prolongación de la guerra pero se está exponiendo a posibles duras represalias de Putin. Teniendo cierta comprensión de Trump, el Kremlin podría tomar acciones contra el Reino Unido. Con suerte no irán más allá de la paralización de un aeropuerto o del incendio de algún astillero, tal como ya sucedió. El problema es que en estos momentos nadie puede asegurar que los rusos se medirán tanto.
 

NUEVO FOCO DE TENSIÓN EN EUROPA: EL EJERCICIO ZAPAD-2025 Y EL CORREDOR DE SUWALKI

07.08.2025 16:42
 
Después de un par de semanas de tensión extrema, Vladimir Putin y el enviado estadounidense a Moscú lograron descomprimir una situación que se había vuelto por demás tensa. Según sus propias declaraciones Donald Trump había ordenado el reposicionamiento de dos submarinos estratégicos con la consiguiente dura advertencia de los rusos. Según presuntas filtraciones quedó abierta una posibilidad de negociación entre Washington y el Kremlin en el corto plazo. El principio de acuerdo sirvió a Putin para ganar tiempo y a Donald Trump para aligerar las presiones ejercidas sobre él. Es posible que en el mediano plazo la situación no mejore mucho y que Rusia continúe con su ahora acelerado avance en el frente. La estratégica localidad de Pokrovsk está rodeada casi por completo por tropas rusas. Solo 15 km separan los extremos de la pinza que se cierra sobre los efectivos de Zelensky. A los ucranianos les queda muy poco tiempo para evacuar este estratégico punto fortificado que es a la vez un importante centro logístico. 
 
La preocupación pivota ahora hacia las amenazas del General estadounidense Chris Donahue (Comandante General del Ejército de los Estados Unidos en Europa y África y Comandante del Comando Terrestre Aliado) de atacar el enclave ruso de Kaliningrado. Sus imprudentes palabras podrían dar a Putin el argumento perfecto para tomar el corredor de Suwalki, una estrecha franja de terreno que une ese enclave con Bielorrusia, país aliado de Putin. En septiembre tendrá lugar un ejercicio militar de los rusos y bielorrusos en el país gobernado por Aleksandr Lukashenko. Dicho sea de paso, Minsk contaría con unos 10 Oreshnik, misiles balísticos de alcance intermedio de fabricación rusa con capacidad hipersónica. Tienen un alcance estimado de hasta 5500 km y una velocidad máxima de Mach‑10. Pueden transportar ojivas convencionales o nucleares. Demás está decir que en Kaliningrado también hay una importante cantidad de misiles con capacidad nuclear y de misiles antiaéreos S-400 Triumf. Ese territorio es además el que aloja la Flota rusa del Báltico. En ese contexto las tropas rusas comienzan a llegar a Bielorrusia para participar en las maniobras militares Zapad-2025. Programado para septiembre, se espera que Zapad-2025 sea el mayor ejercicio ruso-bielorruso desde 2021. Además hay fotos satelitales que muestran un incremento de material militar ruso en la frontera con Finlandia, claro que la OTAN también está  fortificando esa zona. Finlandia se unió a la Alianza Atlántica en el 2023.
 
El Corredor de Suwalki
 
Europa no puede darse el lujo de prolongar las tensiones. Los problemas de sus países miembros son múltiples. Los hay políticos, económicos, migratorios y otros. No faltan analistas muy serios que aseguran que el Reino Unido está muy cerca de una guerra civil. En los últimos días en Alemania hubo protestas por el incremento del presupuesto para material bélico. El mismo sería pagado por los contribuyentes alemanes y el dinero iría a parar en buena medida a los bolsillos de los fabricantes de armas estadounidenses. Se comprenderá entonces que cualquier protesta fuerte en un país europeo podría generar una chispa que amenazaría con encender una buena parte del Viejo Continente. Respire hondo y siga rezando.
 

UN EXTRAÑO ATERRIZAJE EN UNA NOCHE TEMPESTUOSA - Actualización urgente

29.07.2025 15:04
 
En la noche del 14 de junio del corriente año una aeronave de combate F-35B de la Marina Real Británica aterrizaba bajo la lluvia en el aeropuerto Thiruvananthapuram, en Kerala, India. El aterrizaje fue presidido de una llamada de emergencia e inicialmente se habló de un bajo nivel de combustible y de las malas condiciones meteorológicas. Más tarde aparecerían muchas hipótesis sobre la causa del aterrizaje intempestivo. Se habló de una operación de Inteligencia sobre Irán o Pakistán; de una prueba coordinada con la India para estudiar su capacidad de detección de aeronaves y hasta de una prueba de confianza y colaboración con ese país. Las relaciones de Washington (que mantiene un estricto control sobre todos los F-35) con Nueva Delhi y lo que terminó siendo una estancia de cinco semanas del aparato británico en Kerala, quitan valor a esas hipótesis y fortalecen las que hablan lisa y llanamente de muy serios inconvenientes técnicos que con el correr de las semanas fueron resueltos por personal de la Royal Navy y de los fabricantes estadounidenses del avión. Algo es cierto el F-35B es un avión altamente complejo propenso a diversos tipos de problemas de motor, de sistemas informáticos, hidráulicos y otros. Para algunos, su larga permanencia en la India puso en duda su eficiencia como aeronave de guerra.
 
Por otra parte, según el canal de YouTube TalkTV, todos los submarinos de ataque de la Royal Navy se encuentran amarrados en su base por cuestiones operativas. Dos de ellos están siendo sometidos a largos trabajos de reacondicionamiento y modernización. Las misiones de estos submarinos estarían siendo llevadas a cabo por submarinos de ataque estadounidenses. El estado de los submarinos estratégicos de la RN no es mucho mejor. También es bien conocido el modesto número de naves de escolta operativas de los ingleses.
 
Fotografía del misil hipersónico BrahMos, desarrollado en India y Rusia. Puede ser necesario abrir la imagen en una nueva pestaña para verla completa.
 
En estas circunstancias los estadounidenses movieron algunas bombas atómicas a territorio británico. Las fuerzas armadas británicas están debilitadas por la entrega de cuantiosos equipos a los ucranianos, por una falta ya crónica de personal y por la escasez de fondos. El presidente estadounidense Donald Trump acaba de acortar el plazo que había dado a Putin para cesar las hostilidades en el este de Europa. Considerando todos estos factores no es difícil comprender que el Reino Unido se encuentra en peligro. Putin ordenó hace días el desarrollo de un ejercicio naval con más de 150 naves de superficie y submarinas. Recientemente el mandatario ruso presidió la botadura de un nuevo submarino estratégico. La política británica en materia de defensa deja abiertos muchos interrogantes y ofrece muy pocas respuestas.
 
Actualización urgente: 30/07/25; 20:15 hora argentina -  18:15 hora peruana: Los aeropuertos de todo el Reino Unido suspendieron vuelos hoy miércoles por la tarde (tiempo local) debido a una supuesta falla de importancia que afectó al control del tráfico aéreo. Los sistemas de radar dejaron de funcionar: Según informan diversos medios británicos y europeos, los aeropuertos de Heathrow y Gatwick informaron que suspendieron los despegues y aterrizajes. Esto repercutió en Edimburgo, Manchester, Birmingham, Liverpool, Stansted y East Midlands. No es la primera vez en el año que ocurre un hecho de este tipo. (ver: geoestrategia.webnode.es/news/el-reino-unido-esta-en-guerra/).
 

BOMBAS ATÓMICAS EN EL REINO UNIDO

23.07.2025 12:52
 
En las últimas horas las ciudades ucranianas se vieron sacudidas por protestas contra Volodimir Zelensky ya que el presidente ucraniano está intentando derogar las normas anticorrupción de su país. Intuye que sus días en el gobierno podrían estar acabándose. Algunos aseguran que el excómico se hizo de unos diez mil millones de dólares por año de guerra (aunque sería difícil probarlo), también se especula que detrás de las protestas estarían los propios Estados Unidos. Algo es cierto, las armas prometidas por Donald Trump no están llegando a Ucrania, saldrán de las líneas de producción entre el 2026 y 2027. El ultimátum de cincuenta días dado por Washington a Putin sólo logró acelerar la ofensiva rusa por aire y tierra. La ciudad-fortaleza de Pokrovsk, importante polo logístico ucraniano, está siendo rodeada por tropas rusas y los primeros grupos especiales de asalto ya están ingresando en ella. Si la ciudad cae, el flujo de armamento hacia el frente se verá gravemente afectado y debilitará sensiblemente a los ucranianos. En estas circunstancias los Estados Unidos enviaron, después de muchos años bombas atómicas al Reino Unido, lo cual pone a los británicos nuevamente en la mira de Putin. Ya hemos informado en su momento del incendio del único astillero de construcción de submarinos británico y de la paralización del aeropuerto de Heathrow por todo un día. En ninguno de los incidentes se descartó el sabotaje ruso.
 
HMS Vanguard - Foto: CPOA(Phot) Tam McDonald - Este archivo tiene licencia de Open Government Licence versión 1.0 (OGL v1.) nationalarchives.gov.uk/doc/open-government-licence/version/1/  (La imagen original fue redimensionada)
 
Trump se encuentra en una posición delicada, su amistad con el difunto Jeffrey Epstein lo vuelve sospechoso. Para el colmo hay especulaciones sobre la relación de Epstein con los servicios de inteligencia israelíes. De todos modos no será fácil que la investigación sobre el tema progrese en el corto plazo, la lista de clientes del delincuente sexual incluiría gente extremadamente poderosa. Mas bien podríamos estar ante una nueva ola de "suicidios". Así el hermano de la convicta expareja de Epstein, Ghislaine Maxwell, expresó el temor que sea asesinada en la cárcel. Hoy trascendió la noticia de la muerte del abogado de Epstein, aunque se desconoce las causas del deceso. Cabe preguntarse si el repentino resurgimiento del tema no se deba a algún tipo de venganza o extorsión contra Trump. Las evidencias contra él por ahora no son contundentes. Entre tanto en Medio Oriente la situación es cada vez más tensa, hace unos días Israel bombardeó objetivos en Damasco y atacó una iglesia católica en la Franja de Gaza. Se especula que en setiembre habrá otro ataque Israelí contra Irán, según algunos analistas el gobierno de Netanyahu quiere que los Estados Unidos sean de la partida. Los americanos corren el riesgo de terminar peleando en dos frentes sumamente complicados.
 
Artículos relacionados:
 

SE AGRAVA LA ESCASEZ DE ARMAS OCCIDENTALES

06.07.2025 20:56
 
Durante el contraataque iraní contra Israel, este país se vio en la necesidad de disparar un elevadísimo número de misiles antiaéreos. Por cada misil entrante se disparan al menos dos misiles interceptores, llegándose a salvas hasta diez. Los misiles disparados, entre ellos los Arrow y los THAAD, cuestan entre tres y treinta millones de dólares por unidad. No sólo eso, son difíciles de reponer por su largo proceso de fabricación. Este se debe al uso de tecnología muy compleja, así lo expresa el exanalista de Inteligencia Larry Johnson en el canal de Youtube de Glenn Diesen. Además, si bien las autoridades israelíes intentan ocultarlo, muchas fábricas e instalaciones militares israelíes fueron golpeadas por los proyectiles iraníes. El bombardeo estadounidense de las instalaciones nucleares persas obligó a desviar sistemas antiaéreos que iban a ser enviados a Ucrania hacia Medio Oriente. Esto es aprovechado por los rusos que bombardean con creciente dureza diversas localidades ucranianas entre ellas Kiev. Se dice que Trump seguirá reduciendo la ayuda norteamericana a Zelensky. Por su parte los arsenales europeos también están casi vacíos tras más de tres años de esfuerzo bélico. Queda además abierta la pregunta de quién pagará por el armamento enviado a Ucrania, que a menudo terminó en otros lugares del planeta.
 
La garantía por el apoyo financiero norteamericano a los ucranianos iban a ser las tierras fértiles del sur de Ucrania, sobre las que ahora avanza Rusia. El avance ruso se acelera y algunos analistas vaticinan que Kiev y Odesa son dos objetivos prioritarios. La pregunta es si Putin se detendrá ahí o si los Países Bálticos y Finlandia también están en riesgo. Si bien Europa planea gastar en armas 800.000 millones de dólares, esa suma no será fácil de reunir y no será fácil transformar ese dinero en armas. 
 
Tu-95MS fotografiado cerca de Escocia - Foto: Royal Air Force - La imagen cuenta con licencia nationalarchives.gov.uk/doc/open-government-licence/version/1/. El original ha sido redimensionado.
 
Estadounidenses y británicos ni siquiera lograron neutralizar a los rebeldes hutíes quienes, mientras escribimos este artículo, están siendo atacados por los israelíes. A su vez los estadounidenses tienen que mantener cierto control sobre Corea del Norte. Por ahora los chinos se muestran extremadamente calmados y a Washington no le queda más remedio que esperar que continúen así. Occidente no tendría con qué hacerles frente.
 

IRÁN Y LA RUSIA DE LOS ZARES

28.06.2025 22:13
 
Israel e Irán lograron un frágil cese al fuego, ambos países sufrieron graves daños y la economía israelí sufrió un grave deterioro. Se sabe que el ataque estadounidense a las instalaciones nucleares iraníes no tuvo efectos contundentes sobre el programa nuclear de Teherán; así lo confirman versiones que se filtraron del Pentágono y la propia falta de actividad radioactiva en las instalaciones atacadas. Posiblemente los iraníes hayan retirado el uranio enriquecido de las sitios bombardeados antes de la intervención norteamericana. No faltan quienes afirman que el ataque ni siquiera tuvo la pretensión de detener el programa iraní. Los persas tienen ahora aún más razones que antes para producir un arma nuclear.
 
Quien crea que el conflicto quedó desactivado se equivoca mucho, los tiempos de Oriente no necesariamente coinciden con los occidentales. Los chiítas tienen cierta inclinación por lo que ellos consideran martirio. Recordemos que durante la administración de Biden millones de inmigrantes ingresaron a territorio estadounidense con poco o nulo control. Los hubo de todo el mundo. Ahora se teme que Irán pueda activar células terroristas dormidas. Por diversas razones Nueva York es considerada un blanco predilecto, esa ciudad ya mostró su vulnerabilidad.
 
Imagen de un sistema S-500 tomada durante un lanzamiento realizado el 20 de julio del 2021 - Imagen: mil.ru
 
Donald Trump exige a los países de la OTAN que incrementen su gasto militar hasta 5% de su PBI, buena parte de ese dinero terminará en las arcas de la industria bélica norteamericana. De todos modos pasarán años hasta que los arsenales europeos vuelvan a llenarse. Entre tanto Putin sigue avanzando sobre Ucrania y los Países Bálticos no deberían sentirse totalmente a salvo. El presidente estadounidense cuestionó el artículo cinco de la OTAN por el cual si un país miembro es atacado todos los países miembros son atacados. El noreste de Europa podría quedar librado a su suerte. Putin nunca fue comunista, siempre miró con nostalgia la Rusia de los Zares. Irán podría transformarse en un escudo de la misma.
 

LOS EEUU PATEARON EL TABLERO

21.06.2025 19:33
 
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo público un ataque presuntamente exitoso de la Fuerza Aérea estadounidense (USAF) contra tres instalaciones nucleares iraníes. El mandamás de la Casa Blanca asegura que aviones de la USAF lanzaron bombas sobre instalaciones consideradas de importancia clave para el programa nuclear de Teherán. Los EEUU entraron al conflicto del Medio Oriente. Irán promete venganza y sabemos que habla en serio. 
 
Si bien Donald Trump prometió a sus electores no involucrarse en conflictos ajenos el Estado Profundo estadounidense tiene otros planes. Trump cambió los suyos. Los Estados Unidos ya no son tan poderosos como lo eran. Irán no es tan débil como se suponía. El éxito militar norteamericano no está garantizado y el resultado de una intervención es incierto. Las consecuencias del mencionado ataque - por cierto ineficaz - son imprevisibles. Haifa, Tel Aviv y hasta Jerusalén son testigos de ello. Fueron atacadas más duramente de lo que muchos grandes medios informan.
 
El mundo entero acaba de convertirse en un posible campo de batalla. Donald Trump, que supo mantenerse de pie hasta durante un atentado contra su vida, ahora se arrodilla ante intereses oscuros. La historia terminará recordándolo por lo último, no por lo primero. 
 
Maqueta de un B-2 a escala real, exhibida en el National Museum of the United States Air Force - Foto: Greg Hume creativecommons.org/licenses/by/2.5/deed.en (La imagen original ha sido redimensionada)
 
Mientras todo esto sucede, las tropas rusas siguen avanzando sobre Ucrania. Occidente perdió su racionalidad, Putin no. El problema es que las reglas del juego cambiaron drásticamente. Alguien pateó el tablero de un delicado juego de ajedrez y las piezas vuelan por todos lados. Las torres se convirtieron en la de Babel. Las lenguas se confundieron. Ya nadie entiende a nadie. Rece.
 
1 | 2 | 3 | 4 | 5 >>